El Coloquio organizado por el Programa Reformas a la Justicia UC, reunió a destacados actores del mundo académico y judicial para debatir sobre los modelos de gobierno judicial y su impacto en la calidad democrática. Con la exposición del Dr. Pablo Castillo Ortiz (University of Sheffield), y un panel integrado por el Ministro de Justicia Jaime Gajardo, la ministra de la Corte Suprema Adelita Ravanales y los exministros Hernán Larraín y José Antonio Gómez, la actividad abrió un espacio de reflexión sobre independencia, legitimidad y transparencia en la judicatura, en un contexto clave para el futuro institucional de Chile.

WhatsApp Image 2025 01 24 at 13.52.07

El Programa Reformas a la Justicia UC realizó el conversatorio “Ley de Reincidencia: análisis y perspectivas”, donde representantes de la Fiscalía, la Defensoría Penal Pública, el Poder Judicial y la abogacía debatieron críticamente los alcances y tensiones que introduce esta reforma penal. La actividad permitió contrastar miradas sobre sus efectos prácticos, garantías procesales y desafíos en su aplicación.

Captura de pantalla 2025 01 07 124819

En la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se discutió el proyecto de reforma constitucional sobre Gobierno Judicial y creación de un Consejo de Nombramientos, con la participación de autoridades y expertos, entre ellos el profesor Nicolás Frías, subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC. La sesión abrió un debate clave sobre independencia judicial, nombramientos y sistema disciplinario, en un contexto de desconfianza ciudadana hacia la justicia.

Captura de pantalla 2024 12 18 214640

El pasado 17 de diciembre de 2024, la iniciativa del Programa Reformas a la Justicia UC, Jueces para Chile, desarrolló su actividad de cierre, en donde se analizó su primer año de funcionamiento. En ella, participaron alumnos y jueces mentores de la iniciativa, quienes durante el año desarrollaron reuniones periódicas destinadas a la discusión de temas de interés, como visitas a tribunales de primera y segunda instancia, con el objeto de que los alumnos pudieran conocer la labor jurisdiccional desde la perspectiva de los jueces, así como los desafíos que enfrenta la administración de justicia.

Diseño sin título 2

En El Mercurio, el exministro Hernán Larraín enfatizó, a propósito de los resultados de la Encuesta Bicentenario UC, que existe un llamado urgente a perfeccionar el gobierno judicial y, en particular, los mecanismos de nombramiento de jueces, para garantizar independencia e imparcialidad. La ciudadanía percibe al sistema de justicia como poco eficaz y permeable a presiones, lo que refuerza la necesidad de avanzar en reformas estructurales que fortalezcan su legitimidad.

 ElMercurio16.12.24

Reportaje en El Mercurio 16 de diciembre de 2024.