El Programa tiene asimismo por misión desarrollar vínculos y convenios con otras Facultades o Escuelas de la UC, universidades, centros e instituciones; tanto nacionales, como extranjeras e internacionales, de manera de promover un trabajo colaborativo e interdisciplinario en el ámbito de la justicia civil y de las reformas procesales.
Tips de Litigación:
Análisis contractual y su diseño probatorio inicial
Paz Arriagada Callis, abogada UC, profesora Clínica Jurídica UC, asociada en litigios y arbitrajes civiles y comerciales en Bofill Escobar Silva; Co-fundadora WDR Chile, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con preparación estratégica de la prueba en litigios contractuales complejos:
> Análisis contractual y su diseño probatorio inicial
> Diseño estratégico y organización de la prueba
> Tecnología e Inteligencia Artificial como apoyo
Revisa sus recomendaciones aquí.
Negociaciones asimétricas en el contexto de la litigación
Francisco Blavi, profesor de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica de Chile, socio del estudio Coz Vial & Blavi, especializado en resolución de conflictos de alta complejidad, y Cristián Zúñiga, ayudante de Derecho Civil y Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, asociado del estudio Coz Vial & Blavi, nos entregan recomendaciones para:
> Análisis del caso
> Análisis del caso con el cliente
> Inicio de la negociación
Revisa sus recomendaciones aquí.
Audiencias de negociación y cierre anticipado en procesos penales, de familia y laboral
Ignacio Ried, Abogado, UC. Profesor del Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho UC y la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales de la Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra en España. Socio del Estudio Quintana Ried Flores Abogados, nos entrega recomendaciones:
> Tener claro el objetivo, más que las formas procesales
> Escuchar atentamente lo que el juez tiene que decir sobre el caso
> Elige tus batallas, es imposible ganar todo
> Ser breve y ser magnánimo
Revisa sus recomendaciones aquí.
La audiencia de formalización en el proceso penal
Daniel Martorell Correa, Abogado, UC. Profesor del en Departamento de Derecho Penal, del Diplomado Delitos Económicos y Reforma Procesal Penal y del Diplomado en Criminología, de la Facultad de Derecho UC, nos entrega las siguientes recomendaciones:
> Discusión de cautelares personales
> Preparación jurídica
Revisa sus recomendaciones aquí.
Teoría del caso como un punto de vista
Álvaro Awad Sirhan, Profesor UC y Socio en Awad & Cía., nos entrega las siguientes recomendaciones para definir nuestra teoría del caso:
> Un sillón cómodo para el juez.
> Los riesgos de una Teoría incómoda.
> Cómo se elige el sillón.
Revisa sus recomendaciones aquí.
Negociación y manejo de expectativas en litigación laboral
David Oddó Beas, abogado UC, profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho y Magíster en Derecho Laboral, nos entrega las siguientes recomendaciones:
> Definir una estrategia de negociación desde el inicio.
> Transparencia en la gestión de expectativas.
> Identificación de puntos de acuerdo.
> Flexibilidad en las negociaciones.
> Comunicación continua y escucha activa.
> Preparación para el peor escenario.
> El valor de la mediación.
Revisa sus recomendaciones aquí.
Teoría del caso
Rodrigo Azócar Simonet, profesor Derecho UC y encargado del Proyecto de Litigación UC con especialización en técnicas y enseñanza de litigación oral, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación a la teoría del caso:
> Teoría del caso como estrategia a seguir.
> Tomar decisiones Punto de inicio y preparación del caso.
> Trabajar sobre los hechos, el derecho y la prueba.
Revisa sus recomendaciones aquí.
Interrogación de expertos
Paz Arriagada Callis, abogada UC, profesora Clínica Jurídica UC, asociada en litigios y arbitrajes civiles y comerciales en Bofill Escobar Silva, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con los interrogatorios y contrainterrogatorios de expertos:
> Interrogatorio de expertos.
> Contrainterrogatorio de expertos.
Revisa sus recomendaciones aquí
Aspectos del proceso penal
Jaime Salas Astrain, abogado PUCV, profesor del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho UC y Magíster en Derecho Penal de la Universidad de Chile, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con algunos aspectos del proceso penal:
> Audiencias preliminares
> Debate de procedencia de medidas cautelares
Revisa sus recomendaciones aquí
Contraexamen de testigos
Álvaro Rojas Muñoz, abogado de la Universidad de Chile, especialista en litigación oral y Derecho del Trabajo, y abogado de la Unidad de Coordinación Jurídica y DD.FF. de Dirección Nacional del Trabajo, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con el contraexamen a testigos:
> Contraexamen de testigos
Revisa sus recomendaciones aquí
Preparación y ejecución de alegatos orales
María Soledad Krause Muñoz, abogada de la Universidad de Chile, profesora del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho UC y Doctora en Derecho y Ciencias Penales de la Universidad Pompeu Fabra, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con los alegatos orales:
> Preparación y ejecución de alegatos orales
Revisa sus recomendaciones aquí
Objeciones a preguntas de interrogación a testigos
Daniel Martorell Correa, abogado UC, profesor del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho UC y Consejero del Consejo de Defensa del Estado, nos etrega las siguientes recomendaciones en relación con la formulación de objeciones:
> Objeciones a preguntas de interrogación a testigos
Revisa sus recomendaciones aquí
Alegatos ante Tribunales Superiores de Justicia
Francisca de la Maza Chevesich, profesora de la Clínica Jurídica UC, ex relatora de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con especialización en Derecho Público y Civil, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con la realización de alegatos ante tribunales superiores de justicia:
> Alegatos ante Tribunales Superiores de Justicia
Revisa sus recomendaciones aquí
Aspectos actitudinales de la litigación oral
Ignacio Ried Undurraga, profesor Derecho UC, con especialización en Derecho Procesal y Derecho Penal, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con la actitud al litigar:
> Aspectos actitudinales de la litigación oral
Revisa sus recomendaciones aquí
Consejos para una litigación compleja
Francisca Murray Cuevas, profesora Derecho UC, con especialización en Derecho de familia, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con las audiencias orales:
> Examen directo de testigos
Revisa sus recomendaciones aquí
Consejos para una litigación compleja
Francisco Blavi Aros, profesor Derecho UC, con especialización en arbitraje y litigios, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con las audiencias orales:
> Preparación de litigios de alta complejidad
Revisa sus recomendaciones aquí
Observaciones a la prueba en materia laboral
Camila Puga Rojas, abogada, coordinadora del del Proyecto de Litigación UC, con especialización en juicios orales y técnicas de litigación, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con las audiencias orales:
> Observaciones a la prueba en juicios laborales
Revisa sus recomendaciones aquí
Alegatos de apertura y clausura (penal)
Manuel Rodríguez Vega, profesor Derecho UC, con especialización en Derecho Penal y Doctor en Derecho de la Universidad de Chile, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con las audiencias orales:
> Alegato de Apertura
> Alegato de Clausura
Revisa sus recomendaciones aquí
Alegaciones orales y recursos en audiencia
Romina Urzúa Arce, profesora Derecho UC, con especialización en Derecho del Trabajo y Derecho Constitucional, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con las audiencias orales:
> Alegaciones orales
> Recursos en audiencia
Revisa sus recomendaciones aquí
Teoría del caso y desarrollo de estrategia
Rodrigo Azócar Simonet, profesor Derecho UC y encargado del Proyecto de Litigación Derecho UC con especialización en técnicas y enseñanza de litigación oral, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación a la teoría del caso y la litigación oral:
> Recomendaciones para la elaboración del punto de inicio de un caso y preparación de este.
> Recomendaciones sobre el análisis adecuado de los hechos, el derecho y la prueba para la elaboración de la teoría del caso.
> Recomendaciones para la Estrategia a seguir en nuestro caso.
Revisa sus recomendaciones aquí
Examen directo y contraexamen de testigos
María José Gassibe Hoffmann, profesora Derecho UC, con especialización en derecho de familia, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con el examen directo y contraexamen de testigos:
> Preparación de la prueba
> Examen directo de testigos
> Contraexamen de testigos
Revisa sus recomendaciones aquí
Alegato de apertura
Álvaro Awad Sirhan, profesor Derecho UC, con especialización en derecho civil y comercial, nos entrega las siguientes recomendaciones en relación con el alegato de apertura:
> Contenido esencial del alegato
> Orden del alegato
> Otros tips para la ejecución del alegato de apertura
Revisa sus recomendaciones aquí
Newsletter de Litigación Oral
Revisa los boletines mensuales del Proyecto de Litigación UC aquí
TIPS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE EXPECTATIVAS EN LITIGACIÓN LABORAL: