Expertos analizaron los desafíos del sistema de recursos procesales y su eficiencia económica destacando la necesidad de una modernización y revisión de los mecanismos de apelación y arbitraje.

Análisis económico del derecho en la litigación. Una mirada al sistema de recursos procesales. Así se tituló el conversatorio organizado por el Programa de Magíster en Derecho LLM UC en conjunto con el Departamento de Derecho Procesal y el Programa de Reformas a la Justicia UC.

Conversatorio LLM

El Observatorio Legislativo del Programa Reformas a la Justicia lanzó este 22 de julio de 2025, un número especial dedicado al recientemente aprobado proyecto de ley de Reforma al Sistema Registral y Notarial.

Esta quinta edición recoge en detalle los principales hitos y tensiones que marcaron la tramitación de una de las reformas más esperadas del sistema de fe pública en Chile. Iniciado en 2018 bajo el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el proyecto fue objeto de un complejo debate legislativo que se prolongó por casi siete años, con sucesivas modificaciones ya sea en la Cámara de Diputados o en el Senado.

 Diseo sin ttulo 4

espacio

El profesor Nicolás Frías Ossandón, Director del Departamento de Derecho Procesal UC y Subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC, presentó el lunes 14 de julio un exhaustivo análisis sobre el impacto de la mediación civil en la tramitación ordinaria ante más de 30 miembros del Colegio de Mediadores. La exposición abordó los efectos de la prejudicialidad y las experiencias comparadas, especialmente el caso italiano, como referente para la implementación de la mediación obligatoria en Chile.

ConversatorioColegioMediadores14julio25

¿Qué está pasando con la independencia judicial en Chile? ¿Cómo impacta la sobrecarga de causas en la Corte Suprema? ¿Por qué fracasó la última propuesta legislativa para reformar el Gobierno Judicial? Éstas y muchas otras preguntas fueron parte del análisis en el séptimo capítulo del nuevo podcast de Derecho UC: “Código abierto": un espacio para hablar de justicia desde la experiencia.

El capítulo, titulado "Los Desafíos del Poder Judicial", reunió a tres voces clave del Programa: José Pedro Silva Prado, Nicolás Frías Ossandón y Valentina Avendaño Órdenes.  Moderados por Alberto Labra, Director de Comunicaciones de la Facultad, los invitados conversaron sobre las debilidades del sistema judicial chileno y las propuestas concretas en las que viene trabajando el Programa. 

Codigo abierto

La Corporación Abriendo Puertas, dedicada a acompañar y capacitar a mujeres privadas de libertad, así como a facilitar su reinserción familiar, social y laboral una vez cumplida su condena, coordinó el pasado 3 de julio la presentación de la obra Reinas de Nada en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, como parte del taller de teatro que ofrece a las internas del recinto.

Obra reinas de nada