¿Qué está pasando con la independencia judicial en Chile? ¿Cómo impacta la sobrecarga de causas en la Corte Suprema? ¿Por qué fracasó la última propuesta legislativa para reformar el Gobierno Judicial? Éstas y muchas otras preguntas fueron parte del análisis en el séptimo capítulo del nuevo podcast de Derecho UC: “Código abierto": un espacio para hablar de justicia desde la experiencia.

El capítulo, titulado "Los Desafíos del Poder Judicial", reunió a tres voces clave del Programa: José Pedro Silva Prado, Nicolás Frías Ossandón y Valentina Avendaño Órdenes.  Moderados por Alberto Labra, Director de Comunicaciones de la Facultad, los invitados conversaron sobre las debilidades del sistema judicial chileno y las propuestas concretas en las que viene trabajando el Programa. 

Codigo abierto

Hernán Larraín, miembro del consejo directivo del Programa Reformas a la Justicia, emitió su parecer respecto al proyecto de ley de reforma al sistema notarial y registral, actualmente a la espera de la votación del informe de la Comisión Mixta, en diversos medios de comunicación.

Captura de pantalla 2025-09-07 a la(s) 11.28.59 (2).png

La Facultad de Derecho UC inauguró su Año Académico 2025 con una conferencia magistral del profesor Rafael Domingo y la premiación de destacados miembros de la comunidad, donde el profesor José Pedro Silva recibió el premio Pedro Lira Urquieta por su trayectoria y aporte al Derecho Procesal.

El pasado 6 de mayo se desarrolló el coloquio “El rol de la psicología del testimonio en la litigación”, donde el Dr. Francisco Javier Pascua mostró cómo la memoria, los sesgos y el lenguaje moldean la prueba testimonial. La actividad desafió a los litigantes a superar el formalismo y a incorporar una mirada científica y multidisciplinaria para evitar errores judiciales irreparables.

Captura de pantalla 2025 05 18 a las 11.22.25