Captura de pantalla 2024 11 08 111309Entrevista publicada en Diario La Tercera, el 7 de noviembre de 2024.

Por Catalina Batarce.

El director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Católica fue uno de los invitados a exponer en medio de las jornadas de reflexión que realizó la Corte Suprema, donde se analizó la reforma al sistema de nombramientos. Tras ello, el profesional asegura que los ministros tienen amplia disposición a generar mejoras y que, hasta ahora, han actuado con rapidez ante casos de irregularidades.

El pasado jueves 24 de octubre, Nicolás Frías, director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Católica, asistió como uno de los expositores invitados por el pleno de la Corte Suprema a las jornadas de reflexión que organizan anualmente los titulares del máximo tribunal.

Ahí expuso sobre la propuesta de su casa de estudios en torno a la reforma del sistema de nombramientos, y también dialogó con los magistrados en torno a las demás iniciativas. Según su percepción, los jueces están muy receptivos y disponibles para implementar las modificaciones que se requieran. Sobre todo, como se ha mencionado, cuando aún enfrentan las consecuencias de una crisis que ya implicó la remoción de dos de sus integrantes.

-¿Qué les preocupa a los ministros?

-Los ministros quisieron escuchar sobre la propuesta de reforma al modelo de gobierno judicial que nosotros publicamos desde el Programa de Reformas a la Justicia, que está disponible en la página web. Explicamos los ejes de la misma e igualmente analizamos la propuesta del Ejecutivo y la que entregó el pleno de la Corte Suprema el 1 de julio de este año. Ahí hicimos un análisis y ellos están muy abiertos a ir abordando estos asuntos. De hecho, ya en su jornada de reflexión de hace 10 años, el 2014, habían mencionado la necesidad de hacer cambios. Se conversó sobre la extensión y alcance que tendría la Comisión de Nombramientos que propone tanto el Ejecutivo como también la propuesta de la universidad, y los demás puntos que aborda la reforma.

-El presidente Ricardo Blanco manifestó que están atravesando una crisis. ¿Está de acuerdo?

-Me parece que la referencia del presidente Blanco se refiere a este hecho inédito que ha implicado la destitución y remoción de dos integrantes de la Corte Suprema. Y acá yo creo que hay que ser muy cuidadoso en no generalizar. Yo no creo que estas prácticas que se han conocido, por las que salieron los dos ministros, implique que existe una suerte de crisis generalizada dentro del Poder Judicial. Yo más bien rescato lo contrario. El hecho que la propia Corte Suprema haya reaccionado con la rapidez que reaccionó, demuestra que tenemos una solidez institucional, que las herramientas funcionan y que hay una capacidad de respuesta bastante sorprendente. Estamos muy lejos de estar en presencia de un sistema judicial corrupto.

Por la propia naturaleza del sistema de nombramiento, por la propia naturaleza de la gobernanza, se generó un espacio -que no se abordó adecuadamente con las reformas que se vienen proponiendo desde hace tiempo- para generar estas malas prácticas. Aunque, insisto, se están abordando institucionalmente de una manera bien adecuada.

-Ha costado que la ciudadanía lo entienda así y, de hecho, el liderazgo de Ricardo Blanco recibió cuestionamientos.

-A mí me parece que cumplió, que se dio respuesta de la manera que se podía hacerlo de acuerdo con la institucionalidad. Es decir, se ponderó su mérito, se aplicaron sanciones en la forma establecida en la Constitución y se ha avanzado con un proceso. Creo que manifestó una capacidad de respuesta frente a una crisis y, sin duda, también un liderazgo.

-¿Y es suficiente o convendría también explorar otros caminos? El lunes pasado se anunciaron medidas en materia del nuevo Código de Ética y en torno a un nuevo sistema de gestión de causas.

-Por un lado están las modificaciones legales, y por otro están las propuestas del pleno. Me parece un avance importante el trabajo en materia de ética y el hecho de generar algún tipo de control ético separado del control propiamente disciplinario. Eso es muy positivo y creo va a ir generando una mayor cultura sobre el buen actuar, sobre el buen comportamiento. En cuanto al sistema de gestión de causas, también me parece muy importante porque actualmente hay una disposición del Código Orgánico de Tribunales del cual se puede interpretar que existe cierta flexibilidad para las normas procedimentales, de orden de causas. Entonces, con la propuesta de sistema de gestión se abordará esa duda de buena manera. Son propuestas que contribuyen a hacer frente al problema.

Ahora bien, no son completas. Se debe avanzar en un sistema que se haga cargo de los nombramientos judiciales, sin duda hay que trabajar en el sistema de gobierno, y además de esto, me parece que es esencial avanzar en otros proyectos de ley que están en el Congreso Nacional, que son esenciales para que las personas sintamos una justicia más cercana, más oportuna. Ahí aparece la reforma procesal civil, que busca generar mayor cobertura de tribunales, aumenta la dotación de jueces, genera sistemas más expeditos y, entre otros aspectos, incorpora la figura de la mediación.

“Acusaciones constitucionales y reformas en marcha”

-¿Cómo analiza la forma en que se presentaron y avanzaron las acusaciones constitucionales en contra de Sergio Muñoz y Ángela Vivanco?

-La acusación constitucional por notable abandono de deberes debe ser interpretada de manera estricta y esto, a mi juicio, debe ser aun más latente en caso que se esté acusando a algún integrante del Poder Judicial. ¿Por qué? Por la sencilla razón que se está interfiriendo en otro poder del Estado que es esencialmente independiente. Entonces, este estándar de notable abandono de deberes debe ser apreciado por el Senado, que lo aprecia como jurado, con una mirada suficientemente alta. Y lo segundo es que además hay un límite que jamás se puede transgredir, que es que la acción no puede considerar razones de naturaleza jurisdiccional del juez.

-¿Qué riesgos se corren cuando eso no ocurre? Es que quienes estuvieron en contra de la acusación contra el ministro Muñoz deslizan que se le acusó más bien por sus fallos.

No me voy a referir al mérito particular, pero siempre hay que tener esos dos resguardos que mencionaba. El límite que no se puede traspasar es que algún juez, en su fuero interno –desde el punto de vista de su independencia-, pueda sentirse afectado por alguna consideración distinta que no sea la del mérito del caso.

-¿Lo ocurrido podría fijar ciertos estándares con miras a eventuales nuevos casos? Se ha dicho que más jueces estarían vinculados con “irregularidades” y relacionados con el abogado Luis Hermosilla.

Creo que cada caso se analiza en su propio mérito, pero me parece que la Corte Suprema ha dado una muestra de su capacidad, de tener una musculatura suficiente y una solvencia institucional para abordar y procesar estos temas de una manera, a mi juicio, rápida.

-Esta situación aceleró una reforma al sistema de nombramientos judiciales de la cual se viene hablando desde hace años ¿Qué evaluación tiene del proyecto que ingresó el Ejecutivo?

-Me parece positivo. Es un proyecto que busca abordar el problema, y que aúna todos los últimos proyectos que se han debatido. Saca de las labores jurisdiccionales aquellas administrativas para que los jueces estén únicamente centrados en conocer las causas que ingresan. Actualmente la Corte Suprema, en tanto entidad que está a la cabeza del Poder Judicial, es la responsable última de cerca de 13.000 funcionarios, de los cuales 1.600 son jueces. Dentro de esa labor administrativa tiene que hacerse cargo de la administración del presupuesto, a través de la Corporación Administrativa, pero ellos, los ministros, están muy encima. Además, cada ministro integra una de las 11 comisiones en las cuales se estructura la corporación. Y además de todo eso, tienen que conocer de las causas, y solo a modo de ejemplo, el año 2023 ingresaron 250.000 causas a la Corte Suprema.

Entonces es derechamente inabordable esa cantidad de trabajo. Es imposible que un órgano pueda responder, de una manera solvente, en ambos frentes. Por lo mismo, creo que hay que tomar la crisis que hay y hacerse cargo de estos problemas.

-¿Qué mejoras propondría respecto de esa iniciativa?

-Que en la evaluación de los candidatos por parte del Consejo de Nacional de Nombramientos no se puedan hacer consideraciones a los fallos previos del postulante, en el caso que sea de un juez de carrera, y que además se pueda incorporar un tiempo máximo en el que el Senado se pueda pronunciar. Es decir, que se entienda “aceptado” si en un plazo de 20 o 30 días, por ejemplo, no hay pronunciamiento.

Y en lo disciplinario, que si bien a mi juicio se establece de manera adecuada el rol preponderante de la Fiscalía Judicial, creo que no debería tener una facultad reglamentaria. El proyecto del gobierno establece que puede dictar normas de buenas prácticas, normas de ética y al mismo tiempo que puede aplicar esas normas y luego sancionar por eso. Esa doble funcionalidad es compleja.

-¿Y en cuanto a la integración del Consejo?

-Me parece correcto que sea de integración judicial principalmente, eso es consecuente con las recomendaciones de la Comisión de Venecia y del relator de Naciones Unidas de independencia judicial, en eso hay consenso. También es positivo que se elijan por sorteo, porque así nadie podrá hacer campaña electoral. Pero sí hay un punto que se puede revisar, y es que habrá un integrante de la Corte Suprema. Creo que la Corte podría elegir a un integrante por consideraciones de mérito, pero no necesariamente a un ministro, ya que lo que se quiere es que estén abocados a las causas.

Accede a la entrevista aquí.

 

JJRR1JJRR2El pasado jueves 24 de octubre, en la ciudad de Santiago, se llevó a cabo el primer día de las XXVII Jornadas de Reflexión de la Corte Suprema. Estas fueron inauguradas por su Presidente, Ricardo Blanco Herrera, quien señaló, refiriéndose a la situación compleja que enfrenta el máximo tribunal, que “Es, en etapas como esta, que la República debe dar muestras de la solidez de las entidades que tienen a cargo sus tareas centrales, lo que compromete con especial intensidad a las personas que están detrás, que soportan y dan vida a esas instituciones”, haciendo un llamado a la “Acción conjunta de quienes conforman el máximo tribunal de la República, como cuerpo sólido, armónico y unido al servicio de los principios y reglas prescritas por la Constitución y la Ley y en función de los justiciables”.

Mencionó el presidente dos temas importantes, cuyas discusiones tendrán espacio en las jornadas. El primero de ellos corresponde al “Comportamiento ético de los integrantes del Poder Judicial, razón por la cual resultará muy oportuno conocer los avances de que dará cuenta la Ministra de esta Corte a cargo de la elaboración de un nuevo estatuto ético para nuestra organización, con el fin que el Pleno acuerde sus líneas generales”, y el segundo, a “Una reflexión general interna sobre el actual momento que el Poder Judicial atraviesa, con el fin de buscar alternativas de solución a los problemas”.

El presidente se mostró optimista con respecto a la utilidad de estas jornadas, “En las que confío sabremos salir aún más fortalecidos como institución para cumplir el mandato constitucional que tenemos a nuestro cargo, siempre al servicio de los justiciables”, concluyó.

Dentro de las actividades del primer día, se escucharon las exposiciones del exministro de Justicia y subsecretario del Interior, Luis Cordero; y la subsecretaria de Justicia, María Ester Torres, sobre la “Propuesta normativa de nuevo sistema de nombramientos”.

Luego, se desarrolló un panel, donde se discutieron las “Posibles regulaciones del gobierno judicial”. En él, pudieron dialogar con el Pleno de la Corte Suprema: el decano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz Tagle; el Director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Católica y Subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC, Nicolás Frías; y el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez Rodrigo Correa. Cada participante expuso al Pleno sobre sus ideas, y luego se abrió un espacio de debate.

El profesor Frías trató tres temas centrales en su exposición: Ideas previas respecto del contexto en el cual se plantea el problema de Gobierno Judicial, comentarios generales y específicos a las últimas propuestas, tanto del Gobierno como del Pleno del máximo tribunal, concluyendo con algunas ideas de proyección sobre el rol de la Corte Suprema.

En su ponencia, destacó los elementos comunes entre el modelo propuesto por el Ejecutivo con la propuesta del Programa Reformas a la Justicia UC, como la desconcentración de funciones, la profesionalización del sistema de nombramientos, la composición del órgano, entre otros. También, se hizo cargo de aunar puntos entre la propuesta del Pleno y la del Gobierno, incorporando la estructura propuesta por el Pleno en el esquema propuesto por el Ejecutivo, contemplando a cada una en una etapa diferente del procedimiento de nombramientos. Concluyó con la idea de que la Corte Suprema debe conciliar la resolución del caso concreto conforme a derecho con la función pública indispensable de la Corte, tendiendo hacia la uniformidad de la jurisprudencia, y aumentando la predictibilidad y coherencia del sistema.

Finalmente, en la jornada de la tarde, se discutieron los “Avances en propuestas de un nuevo estatuto de ética para el Poder Judicial”.

Las conclusiones de las XXVII Jornadas de Reflexión de la Corte Suprema se darán a conocer el 28 de octubre.

Imagen de WhatsApp 2024 10 21 a las 12.22.22 91b541c9

Foto Curso IMI

Durante los pasados 23 de septiembre y 17 de octubre, se llevó a cabo el curso de Mediación Comercial, que cuenta con certificación del Internacional Mediation Institute (IMI). El curso, además, es conducente a la certificación de mediación otorgada por la misma entidad.

El curso tuvo como objetivo dotar de herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse óptimamente en la tramitación de los procedimientos de mediación comercial, orientado ya sea a cumplir la función de mediadores, o bien de mandatarios o representantes legales de las partes de procedimientos de esta clase.

En cuanto a su metodología, se ofreció un curso práctico, consistente tanto actividades asincrónicas como en clases expositivas por plataforma Zoom, de análisis de casos, de simulación y de juegos de roles, impartidas por destacados mediadores dedicados a la tramitación de este tipo de procedimientos. Todo ello fue complementado con la participación de sus estudiantes en ejercicios de simulación y preparación de informes.

Dentro del equipo docente que llevó a cabo las actividades del curso, se encuentran: Juan Pablo Schaeffer, quien es, además, el Jefe de Programa; Delcy Lagones, mediadora acreditada por el IMI; Nicolás Frías, subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC y director del Departamento de Derecho Procesal; Macarena Letelier, directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial y miembro del consejo directivo del Programa Reformas a la Justicia UC; Cristián Saieh, director del Programa de Negociación UC; y Soledad Lagos, directora de la Unidad de Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.

Los alumnos, a través de las actividades y clases, pudieron identificar las bases teóricas sobre la mediación comercial como mecanismo alternativo de resolución de conflictos y los principios que la rigen, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de los contenidos tratados se encuentran: la teoría del conflicto, la negociación, la mediación, en conjunto con sus principios, estructura y etapas, las herramientas del mediador, entre otros.

Aquí puedes revisar algunas fotos del desarrollo del curso.

54072077153 551c9ca5ae z

 54072276970 85279f7e0e z

54070942177 bea8931307 z

54071825381 8d32316a45 z

Durante los pasados 10 y 11 de octubre, en el Centro de Extensión de la Casa Central de la Universidad Católica, se llevó adelante la II Cumbre Mundial de Mediación Empresarial, evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, la Cámara de Comercio de Valladolid y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La cumbre convocó a expertos de diversas áreas y países para reflexionar sobre la visión de las empresas sobre la mediación en el marco de conflictos entre compañías, y la búsqueda de soluciones a conflictos en el ámbito comercial a través del diálogo.

En los paneles de conversación del evento, se trataron diversos temas, tales como: experiencias internacionales de la mediación comercial, el diálogo entre el sector público y el privado, la empresa y su rol como generadora de confianza, y sus relaciones con el consumidor y la comunidad, entre otros.

La cumbre fue inaugurada por María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago; Ignacio Sánchez, rector de la UC; y Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid. Posteriormente, se realizaron los distintos paneles de conversación, charlas y entrevistas.

En los paneles de conversación y exposiciones participaron: Hernán Larraín, académico e integrante del Consejo Directivo del Programa Reformas a la Justicia UC, quien fue entrevistado en su rol de exministro de Justicia y Derechos Humanos; Nicolás Frías, subdirector del Programa, quien moderó el IV Panel de Relacionamiento temprano desde las empresas con la comunidad; y Macarena Letelier, integrante del Consejo Directivo del Programa, quien participó, junto al Decano de la UC, Gabriel Bocksang, en el cierre del evento.

Entre otros participantes de la Cumbre, se encuentran: Fernando González y Nicolás Massú, extenistas y medallistas olímpicos; las presidentas de ICARE, Karen Thal, y de la Sofofa, Rosario Navarro; y el expresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, en conjunto con el presidente de la Cámara de Comercio de España, Miguel García Moreno. A ellos se les sumaron más de 700 asistentes y expertos de diversos países.

Revisa el programa oficial de la cumbre aquí

Puedes acceder a las imágenes del evento entrando a este link

Imagen de WhatsApp 2024 09 23 a las 15.00.55 57fc77d8Imagen de WhatsApp 2024 09 23 a las 15.00.56 5eb21d77Se busca reforma: la compleja misión para encontrar un nuevo modelo y salvar al Poder Judicial.

El pasado 22 de septiembre, el Diario La Tercera publicó una noticia abordando la búsqueda del mejor modelo institucional para el Poder Judicial. En ella, se hace una reseña de las propuestas que se han barajado para abordarla, dentro de las cuales se menciona la del Programa Reformas a la Justicia UC.

La noticia hace mención a las propuestas de la Corte Suprema, a la del exministro Francisco Cumplido, la del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, las propuestas de los dos procesos constitucionales, de 2021 y 2023, finalizando con la del Programa Reformas a la Justucia UC, que fuera elaborada por los profesores Hernán Larraín y Nicolás Frías. 

El medio destacó que la propuesta contiene "Un modelo inspirado en los diseños híbridos y desconcentrados". Los profesores proponen una organización  del gobierno judicial en tres órganos autónomos: La Comisión de Nombramientos Judiciales, la Corporación de Gestión y Administración del Poder Judicial, y la Academia de Formación Judicial. Además, separa la potestad disciplinaria en dos funciones: la de investigar las denuncias de irregularidades que se formulen en contra un juez, y la de resolver la acusación que pueda ser formulada. Lo primero se encarga a los Fiscales Judiciales, mientras que de lo segundo estaría a cargo de Tribunales ad hoc. Por último, le imprime un nuevo rol a la Corte Suprema, asumiento su condición de máximo tribunal de la República.

El medio resaltó que, en el mencionado modelo propuesto, "Toda esta estructura finalmente sería coordinada por una instrancia creada por ley que no tendrá atribuciones vinculantes". En ella, los todos los actores deben estar debidamente representados, sin más hegemonía que la de la mayoría judicial en su integración.

Revisa la propuesta del Programa aquí.

Fuente: La Tercera.