El Programa
El Programa Reformas a la Justicia UC tiene el objetivo de congregar a la comunidad académica para participar activamente en los procesos de reforma a la justicia chilena, en sus diferentes ámbitos orgánicos y funcionales. Lo anterior, desde la investigación y elaboración de contenidos, la docencia y su socialización, tomando en consideración nuestro ordenamiento jurídico y las mejores experiencias de reformas procesales a nivel comparado.
El propósito es participar en el debate público de las reformas a la justicia, fortaleciendo el rol de la Universidad como espacio de encuentro entre los órganos del Estado, el mundo académico y demás partícipes relevantes, interesados e involucrados en estas temáticas procesales.
Nuestro Equipo

José Pedro Silva P.
Director
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha ejercido la actividad docente en esa casa de estudios desde al año 1984, habiendo sido Director del Departamento de Derecho Procesal por el período 2004-2010.
Miembro del Foro Procesal Civil (2004-2009) del Ministerio de Justicia, integrante de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Código Procesal Civil (2010-2012), asesor Ministerio de Justicia en la tramitación del nuevo Código Procesal Civil y Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.

Nicolás Frías O.
Subdirector
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile y LL.M. UCLA (2014) en Dispute Resolution, Dean’s Award en International Finance, becario Becas Chile, distinción 10% de su promoción. Es profesor del Departamento de Derecho Procesal de la UC, socio de Frías & Lagos Abogados e integra el listado de mediadores del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, CAM Santiago.
Anteriormente formó parte del equipo a cargo de la Reforma Procesal Civil del Ministerio de Justicia (2010-2013), pasante de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (Paris, 2014) y abogado asociado en Alessandri Abogados (2014-2015).

Coordinadora Académica y de investigación
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue ayudante de derecho procesal civil y derecho penal en la misma casa de estudios, además de miembro del Centro de Alumnos (2010) y jefa general de los Trabajos San Alberto (2012). Se desempeñó como abogada asistente en la Fiscalía de delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte (2015-2019) y como abogada asesora del Director del Instituto Nacional de Derecho Humanos (2020-2022).
Consejo Asesor
El Programa tiene un Consejo Asesor, que tiene por finalidad colaborar en los lineamientos generales del Programa.
Además del Director y Coordinador del Programa, el Consejo Asesor está integrado por:

Marisol Peña T.
Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Profesora Derecho Constitucional y Secretaria General de la misma casa de estudios. Fue Ministra del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2018, desempeñándose como presidenta del tribunal entre 2013 y 2014.

Maria Elena Santibañez T.
Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asociada adjunta del Departamento de Derecho Procesal, del Departamento de Derecho Penal y del Departamento de Práctica y Asistencia Legal de la Facultad de Derecho UC. Ex directora de la Unidad de Delitos Sexuales y Violentos del Ministerio Público. Abogada Litigante.

Juan Luis Goldenberg S.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Profesor de Derecho Civil UC

Ximena Marcarzzolo A.
Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster de Especialización en Derecho Penal, Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra. Doctora en Derecho, UC. Profesora de Derecho Procesal Penal UC. Subdirectora de la Revista de Ciencias Penales.

Rodrigo Azócar S.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho UC y Director de la Clínica Jurídica en dicho centro de estudios.
Investigadores Asociados

Stefanie Ramdohr
Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha especializado en seguros y reaseguros, litigios civiles, laborales y arbitrajes. Actualmente se desempeña como socia a cargo del equipo judicial de RTA Abogados. Es además actuaria del Centro de Arbitraje y Mediación de Seguros y Reaseguros para Latinoamérica (ARIASLATAM).

Simón Zañartu
Abogado, Universidad Diego Portales, con un Master Avanzado en Ciencias Jurídicas de la Universitat Pompeu Fabra. Socio a cargo del Área de Litigación y Arbitrajes de Garnham Abogados. Ha sido profesor de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica, en la Universidad de Los Andes, en la Universidad Diego Portales, entre otras, en programas de grado y postgrado. Además, es profesor de Derecho Procesal aplicado a la Ley 20.720 en la Academia Judicial, miembro de la lista de árbitros de la Corte de Apelaciones de Santiago, y ha participado en varios seminarios sobre Derecho Procesal y la Reforma Procesal Civil.

Manuela Brunner
Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de Magister en Justicia Criminal en la Universidad de Albany, SUNY; becaria Beca Fulbright. Anteriormente se desempeñó como asociada penal en Kehr Abuid Abogados (2021-2022) y como Coordinadora Académica del Programa Reformas a la Justicia UC (2019-2022).
Ayudantes de Investigación

Maria Jesús Ithurra.
Licenciada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Graduada con distinción máxima. Estudiante de Doctorado de la Universidad de Edimburgo y Presidenta de Red Chilena de Derecho Comparado.

Francisco Camus T.
Estudiante de Quinto Año de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ayudante de Derecho Procesal Penal.

Yerko Garrido A.
Estudiante de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Tutor académico de Derecho Romano y Derecho Constitucional.

Nicolás Larraín U.
Estudiante de quinto año de Derecho. Procurador Judicial de la FNE. Ayudante de Derecho Económico, Penal y el Seminario de Investigación. Integró el equipo ganador de la competencia internacional de arbitraje el año 2019.

Pablo Valdés M.
Estudiante de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ayudante de Historia del Derecho.