El Programa tiene por objetivo traducir de una manera académica y docente los desafíos que las reformas procesales implican para la comunidad jurídica. De esta manera, está abocado a organizar cursos, diplomados, seminarios y talleres en el ámbito del Programa, velando por la participación de expertos nacionales y extranjeros y especialistas de otras disciplinas concurrentes, tanto de Facultades o Escuelas de la UC, como de otras universidades, centros e instituciones. Lo anterior, tanto para estudiantes de pre grado como de postgrado, como asimismo para integrantes del Poder Judicial.
DIPLOMADOS, CURSOS Y TALLERES DISPONIBLES 2025
DIPLOMADOS
Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y litigación
Este Diplomado busca que los abogados fortalezcan y actualicen sus herramientas y conocimientos para ejercer el rol de representar los intereses de las personas ante los tribunales; profundizando tanto en los aspectos comunes de la litigación como en aquellos específicos de distintas áreas procesales.
Para cumplir con ello, el Diplomado se estructura en torno a un curso de profundización en derecho procesal, un curso práctico sobre aspectos de litigación oral y un curso de especialización en litigación civil.
En primer lugar, los cursos mínimos del Diplomado ofrecen una instancia para generar el conocimiento teórico y desarrollar habilidades prácticas transversales en materia de litigación, tales como argumentación y preparación de la teoría del caso, preparación de alegatos, interrogación directa y cruzada de testigos, entre otros.
Áreas del Derecho de aprendizaje:
- Procedimiento civil;
- Procedimiento laboral;
- Procedimiento penal;
- Procedimiento de familia.
Jefe del Programa:José Pedro Silva Prado
Lugar:Online - Clases en vivo
Período de clases: Fecha de inicio por definir. 135 horas totales, 90 horas directas y 45 horas indirectas
Horario:Cursos 1 y 2: lunes y miércoles, de 18:00 a 20:45 horas. Curso 3: martes y jueves, de 18:00 a 20:45 horas.
(*) Modalidad híbrida: Las clases se realizarán siempre de inicio a término vía streaming. Determinadas sesiones, conforme al calendario detallado que se informe, se proyectan ofrecer simultáneamente vía streaming y presencial; esta última, primero se condiciona a que las directrices oficiales en materia sanitaria del momento lo permitan, y segundo, a que cada sesión presencial cuente a lo menos con el número de alumnos mínimo que se comunique para su viabilidad pedagógica, lo que sería consultado con días de anticipación en cada oportunidad.
Información adicional e inscripciones
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile
CURSOS Y TALLERES
Curso de Mediación Comercial con acreditación IMI
Este curso busca fortalecer los conocimientos y habilidades en procedimientos mediación comercial, como sistema alternativo de resolución de controversias, abordando detenida y específicamente cada uno de los aspectos asociados y con un enfoque práctico, en términos tales que permita a cada alumno desempeñarse adecuadamente en el mismo, tanto como parte como mediador.
Jefe del Programa: Juan Pablo Schaeffer Fabres
Lugar: Semipresencial
Período de clases: 5 agosto 2025 al 28 agosto 2025 (44 horas directas, 6 horas indirectas)
Horario: Clases online en vivo de 17:00 a 20:20 horas. Clases presenciales: 25, 26, 27 y 28 de agosto de 9:00 a 18:00 horas.
Información adicional e inscripciones
*Este curso es conducente a la certificación de mediación otorgado por la Internacional Mediation Institute - IMI https://imimediation.org/2024/07/07/new-imi-certified-mediator-training-program-pontificia-universidad-catolica-de-chile/
*20% de descuento por matrícula adelantada hasta el 22 de julio de 2025
Taller práctico: Juicio de Partición
El propósito del taller consiste en dotar de herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse óptimamente en la tramitación de juicios de partición, sea que sus estudiantes tengan interés en cumplir la función de jueces partidores o de mandatarios o representantes legales de las partes de procedimientos de esta clase.
Para ello, se ofrece un taller práctico que consistirá en clases expositivas de destacados abogados dedicados a la tramitación de procedimientos arbitrales y juicios de partición, y que se complementará con la participación de sus estudiantes mediante ejercicios de análisis de casos prácticos y revisión de jurisprudencia.
Jefe del Programa: Jaime Alcalde Silva
Lugar: Online - clases en vivo
Período de clases: 21 agosto 2025 al 11 septiembre 2025 (27 horas totales, 18 horas directas, 9 horas indirectas)
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 20:45 horas
Información adicional e inscripciones
*20% de descuento por matrícula adelantada hasta el 07 de agosto de 2025
Taller práctico: IA para abogados, de herramienta básica a aliado estratégico
El propósito del curso consiste en dotar a los abogados que ejercen la profesión de conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, de los usos o aplicación que se le puede dar a la Inteligencia Artificial en diversos ámbitos. Lo anterior, ya sea si se trabaja en el ámbito público, privado; en la litigación, trabajo corporativo y en la investigación.
Las clases se impartirán mediante una plataforma de videoconferencia (zoom) lo que permitirá la interacción entre los alumnos y los profesores, analizando y utilizando cada uno desde su propio computador las herramientas de IA a estudiar a lo largo del curso.
Jefe del Programa: Nicolás Frías Ossandón
Lugar: Online - clases en vivo
Período de clases: 2 septiembre 2025 al 23 septiembre 2025
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas
Información adicional e inscripciones
*20% de descuento por matrícula adelantada hasta el 12 de agosto de 2025
Curso: Derecho Probatorio y su aplicación práctica
El curso tiene como objetivo entregar conocimientos avanzados en derecho probatorio, abarcando tanto sus fundamentos teóricos (racionalismo, teoría y dogmática) como su aplicación práctica (análisis de pruebas, procedimientos, presentación y valoración de evidencia). Está orientado a abogados y profesionales del derecho que busquen mejorar su desempeño en litigios y procesos judiciales.
Las clases se impartirán por Zoom e incluirán exposiciones teóricas, lectura previa obligatoria, talleres de jurisprudencia y análisis de casos prácticos. La evaluación será integral, mediante ensayos, pruebas orales y escritas, y comentarios de sentencias, con énfasis en la aplicación práctica del conocimiento.
Jefe del Programa: José Pedro Silva Prado
Lugar: Online - clases en vivo
Período de clases: 14 octubre 2025 al 6 noviembre 2025
Horario: Martes y jueves de 18.00 a 20.45 hrs.
Información adicional e inscripciones
*20% de descuento por matrícula adelantada hasta el 30 de septiembre de 2025
DIPLOMADOS, CURSOS Y TALLERES DISPONIBLES 2024
DIPLOMADOS
Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y litigación y menciones (5° versión)
Este Diplomado busca que los abogados fortalezcan y actualicen sus herramientas y conocimientos para ejercer el rol de representar los intereses de las personas ante los tribunales; profundizando tanto en los aspectos comunes de la litigación como en aquellos específicos de distintas áreas procesales.
Para cumplir con ello, el Diplomado se estructura en torno a dos cursos mínimos, más dos cursos de especialización por cada una de las cuatro menciones a las que los alumnos pueden optar.
En primer lugar, los cursos mínimos del Diplomado ofrecen una instancia para generar el conocimiento teórico y desarrollar habilidades prácticas transversales en materia de litigación, tales como argumentación y preparación de la teoría del caso, preparación de alegatos, interrogación directa y cruzada de testigos, entre otros.
En segundo lugar y con posterioridad, los alumnos podrán elegir una mención integrada por dos cursos de cada especialización procedimental:
- Procedimiento civil;
- Procedimiento laboral;
- Procedimiento penal;
- Procedimiento de familia.
Jefe del Programa:José Pedro Silva Prado
Lugar:Online - Clases en vivo
Período de clases: 27 de mayo al 5 de noviembre de 2024 (105 horas cronológicas)
Horario:De 18.00 a 20:45.
(*) Modalidad híbrida: Las clases se realizarán siempre de inicio a término vía streaming. Determinadas sesiones, conforme al calendario detallado que se informe, se proyectan ofrecer simultáneamente vía streaming y presencial; esta última, primero se condiciona a que las directrices oficiales en materia sanitaria del momento lo permitan, y segundo, a que cada sesión presencial cuente a lo menos con el número de alumnos mínimo que se comunique para su viabilidad pedagógica, lo que sería consultado con días de anticipación en cada oportunidad.
Información adicional e inscripciones
Mención en Procedimiento civil
Mención en Procedimiento laboral
Mención en Procedimiento penal
Mención en Procedimiento de familia
*20% de descuento por matrícula adelantada hasta el 31 de enero de 2024
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile
CURSOS Y TALLERES
Taller práctico: Juicio de Partición
El propósito del taller consiste en dotar de herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse óptimamente en la tramitación de juicios de partición, sea que sus estudiantes tengan interés en cumplir la función de jueces partidores o de mandatarios o representantes legales de las partes de procedimientos de esta clase.
Para ello, se ofrece un taller práctico que consistirá en clases expositivas de destacados abogados dedicados a la tramitación de procedimientos arbitrales y juicios de partición, y que se complementará con la participación de sus estudiantes mediante ejercicios de análisis de casos prácticos y revisión de jurisprudencia.
Jefe del Programa: Jaime Alcalde Silva
Lugar: Online - clases en vivo
Período de clases: 2 al 23 de abril (21 horas cronológicas)
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:20 horas
Información adicional e inscripciones
Curso de Mediación Comercial con acreditación IMI
Este curso busca fortalecer los conocimientos y habilidades en procedimientos mediación comercial, como sistema alternativo de resolución de controversias, abordando detenida y específicamente cada uno de los aspectos asociados y con un enfoque práctico, en términos tales que permita a cada alumno desempeñarse adecuadamente en el mismo, tanto como parte como mediador.
Jefe del Programa: Juan Pablo Schaeffer Fabres
Lugar: Semipresencial
Período de clases: 23 de septiembre al 17 de octubre (44 horas directas)
Horario: Clases online en vivo, lunes y miércoles, de 17:00 a 20:20 horas. Clases presenciales, de lunes a jueves, de 9:00 a 18:00 horas.
Información adicional e inscripciones
*Este curso es conducente a la certificación de mediación otorgado por la Internacional Mediation Institute - IMI https://imimediation.org/2024/07/07/new-imi-certified-mediator-training-program-pontificia-universidad-catolica-de-chile/
Cursos de litigación especializada
Estos cursos buscan que sus participantes profundicen y actualicen las herramientas y conocimientos en materia de derecho procesal penal; laboral; civil y de familia, aportando a su desarrollo y desempeño profesional. Así, se fortalecerán habilidades de argumentación y de litigación y se adquirirán conocimientos aplicables a los respectivos procedimientos, considerando los cambios sustantivos a la legislación nacional.
Jefes de Programa:María Elena Santibáñez (penal); Rodrígo Azócar (laboral); Simón Zañartu (civil); Carolina Salinas (familia)
Lugar:Online - Clases en vivo
Período de clases: 2 de septiembre al 4 de noviembre (penal y laboral); 3 de septiembre al 5 de noviembre (civil y familia)
Información adicional e inscripciones a los cursos:
Litigación y procedimiento laboral I
Litigación y procedimiento laboral II
Litigación y sistemas procesales civiles I
Litigación y sistemas procesales civiles II
Litigación en los tribunales de familia I
Litigación en los tribunales de familia II
DIPLOMADOS, CURSOS Y TALLERES DISPONIBLES 2023
DIPLOMADOS
Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y litigación (4° versión)
Este Diplomado busca que los abogados fortalezcan y actualicen sus herramientas y conocimientos para ejercer el rol de representar los intereses de las personas ante los tribunales; profundizando tanto en los aspectos comunes de la litigación como en aquellos específicos de distintas áreas procesales.
Para cumplir con ello, el Diplomado se estructura en torno a tres cursos mínimos, más dos cursos de especialización por cada una de las cuatro menciones a las que los alumnos pueden optar.
En primer lugar, los cursos mínimos del Diplomado ofrecen una instancia para generar el conocimiento teórico y desarrollar habilidades prácticas transversales en materia de litigación, tales como argumentación y preparación de la teoría del caso, preparación de alegatos, interrogación directa y cruzada de testigos, entre otros.
En segundo lugar y con posterioridad, los alumnos podrán elegir una mención integrada por dos cursos de cada especialización procedimental:
- Procedimiento civil;
- Procedimiento laboral;
- Procedimiento penal;
- Procedimiento de familia.
Jefe del Programa:José Pedro Silva Prado
Lugar:Online - Clases en vivo
Período de clases: 22 de mayo al 22 de noviembre de 2023 (140 horas cronológicas)
Horario:De 18.00 a 21.20. Lunes y miércoles (cursos mínimos). Cursos de mención, mismo horario: i) Lunes y miércoles, menciones: procedimiento laboral y procedimiento penal; ii) martes y jueves, menciones: procedimiento civil, procedimiento familia (modalidad híbrida)
(*) Modalidad híbrida: Las clases se realizarán siempre de inicio a término vía streaming. Determinadas sesiones, conforme al calendario detallado que se informe, se proyectan ofrecer simultáneamente vía streaming y presencial; esta última, primero se condiciona a que las directrices oficiales en materia sanitaria del momento lo permitan, y segundo, a que cada sesión presencial cuente a lo menos con el número de alumnos mínimo que se comunique para su viabilidad pedagógica, lo que sería consultado con días de anticipación en cada oportunidad.
Información adicional e inscripciones
Mención en Procedimiento civil
Mención en Procedimiento laboral
Mención en Procedimiento penal
Mención en Procedimiento de familia
*20% de descuento por matrícula adelantada hasta el 27 de enero de 2023
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile
Diplomado en Especialización en Juicios orales y técnicas de litigación (Versión 2023)*
*Proyecto de Litigación UC
El establecimiento e instalación en Chile y Latinoamérica de distintas reformas procesales -en el caso de Chile, en el ámbito penal, laboral y de familia (y, a futuro, en el ámbito civil)- ha significado un cambio radical en la forma de entender la participación de los diferentes intervinientes en juicio, en especial, de los jueces y los abogados. El paso de sistemas escritos, fundados en principios de argumentación jurídica clásica, a sistemas de litigación oral, con principios propios, ha significado un cambio de paradigma en las concepciones de la presentación en juicio. Teniendo como referencia la correcta aplicación de los principios de inmediación y apreciación de la prueba, resulta fundamental que los jueces y abogados conozcan y sepan aplicar correctamente las técnicas de litigación oral modernas para una aplicación adecuada durante las distintas etapas de un proceso.
Es por lo anterior que resulta fundamental avanzar en el conocimiento y adquisición de técnicas de litigación oral, a través de un método que permita la práctica, ejercitación y simulación de juicios en circunstancias hipotéticas, con el fin de aplicar lo adquirido en este Diplomado en el ámbito penal, civil, laboral y familia.
A través del método “Learning by doing” el Diplomado abre a sus participantes la posibilidad de adquirir habilidades y destrezas necesarias en el conocimiento de técnicas de litigación oral para saber interpretar e intervenir dentro de un juicio oral, en los ámbitos penal, civil laboral y familia.
Jefe del Programa:Rodrigo Azócar Simonet
Lugar:Online - Clases en vivo
Período de clases: 6 enero a 29 marzo 2023* (100 horas cronológicas)
*Mes de Febrero no se dictan clases
Información adicional e inscripciones
CURSOS Y TALLERES
Cursos de litigación especializada
Estos cursos buscan que sus participantes profundicen y actualicen las herramientas y conocimientos en materia de derecho procesal penal; laboral; civil y de familia, aportando a su desarrollo y desempeño profesional. Así, se fortalecerán habilidades de argumentación y de litigación y se adquirirán conocimientos aplicables a los respectivos procedimientos, considerando los cambios sustantivos a la legislación nacional.
Jefes de Programa:María Elena Santibáñez (penal); Rodrígo Azócar (laboral); Simón Zañartu (civil); Carolina Salinas (familia)
Lugar:Online - Clases en vivo
Período de clases: 2 de octubre al 22 de noviembre (penal y laboral); 3 de octubre al 9 de noviembre (civil y familia)
Información adicional e inscripciones a los cursos:
Litigación y procedimiento laboral I
Litigación y procedimiento laboral II
Litigación y sistemas procesales civiles I
Litigación y sistemas procesales civiles II
Litigación en los tribunales de familia I
Litigación en los tribunales de familia II
Taller: Modificaciones a la ley de arrendamiento de predios urbanos (2a versión)
El propósito del taller consiste en dotar de herramientas teóricas y prácticas para efectos de desempeñarse óptimamente en la tramitación de causas por cobro de rentas de arrendamiento y restitución de bienes inmuebles, atendida la reciente modificación a la Ley de Arrendamiento de Predios Urbanos y al Código de Procedimiento Civil, que tuvo por finalidad fortalecer los derechos de los arrendadores sobre sus propiedades.
Para ello, se ofrece un taller breve que consistirá en clases expositivas de destacados abogados en el ámbito público y privado, y que se complementará con la participación de sus estudiantes mediante ejercicios de análisis de casos prácticos y revisión de jurisprudencia.
Jefe del Programa: Nicolás Frías Ossandón
Lugar: Online - clases en vivo
Período de clases: 18 al 27 de abril (12 horas )
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:20 horas
Información adicional e inscripciones
Taller práctico: Juicio de Partición
El propósito del taller consiste en dotar de herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse óptimamente en la tramitación de juicios de partición, sea que sus estudiantes tengan interés en cumplir la función de jueces partidores o de mandatarios o representantes legales de las partes de procedimientos de esta clase.
Para ello, se ofrece un taller práctico que consistirá en clases expositivas de destacados abogados dedicados a la tramitación de procedimientos arbitrales y juicios de partición, y que se complementará con la participación de sus estudiantes mediante ejercicios de análisis de casos prácticos y revisión de jurisprudencia.
Jefe del Programa: Jaime Alcalde Silva
Lugar: Online - clases en vivo
Período de clases: 1 al 22 de agosto (18 horas )
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:20 horas
Información adicional e inscripciones
CURSOS Y DIPLOMADOS DISPONIBLES 2022
Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y Litigación (3° versión)
Este Diplomado busca que sus participantes actualicen y optimicen las herramientas y conocimientos en instituciones relevantes y de aplicación común del Derecho procesal, fortalezcan habilidades de argumentación y de litigación así como que adquirirán conocimientos aplicables a los distintos procedimientos. Lo anterior, considerando los cambios sustantivos a la legislación nacional aplicable a los nuevos regímenes en materia de litigación penal, civil, laboral, arbitral y de familia.
Para cumplir con ello, el Diplomado se estructura en torno a tres cursos mínimos, más dos cursos de especialización por cada una de las cinco menciones a las que los alumnos pueden optar.
En primer lugar, los cursos mínimos del Diplomado ofrecen una instancia para generar el conocimiento teórico y desarrollar habilidades prácticas transversales en materia de litigación, tales como argumentación y preparación de la teoría del caso, preparación de alegatos, interrogación directa y cruzada de testigos, entre otros.
En segundo lugar y con posterioridad, los alumnos podrán elegir una mención integrada por dos cursos por cada especialización procedimental:
- Procedimiento civil;
- Procedimiento laboral;
- Procedimiento penal;
- Procedimiento arbitral y sistemas ADR y
- Procedimiento de familia.
Jefe del Programa:José Pedro Silva Prado
Lugar:Online - Clases en vivo
Período de clases: 23 de mayo al 28 de noviembre de 2022 (140 horas cronológicas)
Horario:De 18.00 a 21.20. Lunes y miércoles (cursos mínimos). Cursos de mención, mismo horario: i) Lunes y miércoles, menciones: procedimiento laboral y procedimiento penal; ii) martes y jueves, menciones: procedimiento civil, procedimiento familia y arbitraje y ADR (modalidad híbrida)
(*) Modalidad híbrida: Las clases se realizarán siempre de inicio a término vía streaming. Determinadas sesiones, conforme al calendario detallado que se informe, se proyectan ofrecer simultáneamente vía streaming y presencial; esta última, primero se condiciona a que las directrices oficiales en materia sanitaria del momento lo permitan, y segundo, a que cada sesión presencial cuente a lo menos con el número de alumnos mínimo que se comunique para su viabilidad pedagógica, lo que sería consultado con días de anticipación en cada oportunidad.
Información adicional e inscripciones
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile
Taller: Modificaciones a la ley de arrendamiento de predios urbanos (1a versión)
El propósito del taller consiste en dotar de herramientas teóricas y prácticas para efectos de desempeñarse óptimamente en la tramitación de causas por cobro de rentas de arrendamiento y restitución de bienes inmuebles, atendida la reciente modificación a la Ley de Arrendamiento de Predios Urbanos y al Código de Procedimiento Civil, que tuvo por finalidad fortalecer los derechos de los arrendadores sobre sus propiedades.
Para ello, se ofrece un taller breve que consistirá en clases expositivas de destacados abogados en el ámbito público y privado, y que se complementará con la participación de sus estudiantes mediante ejercicios de análisis de casos prácticos y revisión de jurisprudencia.
Jefe del Programa: Nicolás Frías Ossandón
Lugar: Online - clases en vivo
Período de clases: 22 de noviembre al 1 de diciembre (12 horas )
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:20 horas
Información adicional e inscripciones