Con una convocatoria transversal de autoridades, académicos y profesionales del sistema de justicia, se realizó el pasado miércoles 29 de octubre el seminario de lanzamiento del libro Crisis carcelaria y de seguridad. Propuestas para una política penitenciaria integral”, del Programa Reformas a la Justicia de la Facultad de Derecho UC, escrito por Hernán Larraín Fernández, Valentina Avendaño Órdenes, Agustín Walker Martínez, Pablo Zevallos Vásquez, Ana María Stuven Vattier y Alejandro Arévalo Sarce y publicado por Ediciones UC. La actividad se desarrolló en el Salón de Honor San Alberto Hurtado Cruchaga, en el marco de los 10 años del Programa Reformas a la Justicia UC.

El diario El Mercurio publicó esta semana una nota destacando el lanzamiento del nuevo libro “Crisis carcelaria y de seguridad. Propuestas para una política penitenciaria integral”, editado por Ediciones UC y desarrollado en el contexto del Programa Reformas a la Justicia UC.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.38.30.jpeg

En el marco de la iniciativa Jueces para Chile, el pasado lunes 27 de octubre, un grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva en el 1° Juzgado de Familia de San Miguel, acompañadas por la magistrada María Vivianne Morande Dattwyler.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 22.50.45.jpeg

Hernán Larraín Fernández, investigador asociado del Programa, publicó un artículo que examina de manera crítica la trayectoria de la Reforma Procesal Penal chilena, a más de dos décadas de su implementación. El texto, titulado “La Reforma Procesal Penal, 25 años después”, fue presentado originalmente en un seminario organizado por la Universidad San Sebastián y constituye una reflexión profunda sobre el impacto, las tensiones y los desafíos que enfrenta hoy el sistema de justicia penal.

Chile tiene un Código de Procedimiento Civil de 1903, lo que lo convierte en el único país de Iberoamérica sin modernización en esta área. Pese a intentos desde 2004, el proyecto sigue detenido en el Senado. Expertos critican su carácter escrito, lento, sin audiencias orales ni mediación efectiva.

Copia de Captura de pantalla 2025-10-13 a la(s) 16.38.49.png