El Observatorio Legislativo del Programa Reformas a la Justicia lanzó este 15 de julio de 2025, un número especial dedicado al recientemente aprobado proyecto de ley de Reforma al Sistema Registral y Notarial.
Esta quinta edición recoge en detalle los principales hitos y tensiones que marcaron la tramitación de una de las reformas más esperadas del sistema de fe pública en Chile. Iniciado en 2018 bajo el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el proyecto fue objeto de un complejo debate legislativo que se prolongó por casi siete años, con sucesivas modificaciones ya sea en la Cámara de Diputados o en el Senado.
Entre sus principales innovaciones, destaca la incorporación del Sistema de Alta Dirección Pública en la selección de candidatos a notarios, conservadores y archiveros; la eliminación de la intervención directa de las Cortes de Apelaciones en los nombramientos; y la limitación de vínculos familiares en la designación de cargos. Asimismo, se introducen mecanismos de fiscalización reforzada por parte de los fiscales judiciales, y se establece un nuevo procedimiento disciplinario, con causales expresas de exoneración por faltas reiteradas o graves.
Pese a estos avances, la reforma no incorporó elementos clave que habían sido discutidos en sus inicios, como la figura de los fedatarios, el sistema de Folio Real ni la creación de un repositorio digital centralizado. Asimismo, se rechazó el mecanismo especial para permitir la eventual división del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, uno de los puntos más controversiales del proyecto.
El informe da cuenta del debate sostenido en la Comisión Mixta, la postura del Poder Judicial —que reafirmó su interés en desvincularse por completo del sistema registral y notarial— y las implicancias fiscales de su implementación.
Al igual que en publicaciones anteriores del Observatorio Legislativo, en este número será posible encontrar el contenido y objetivos centrales del texto legal aprobado, como también los principales hitos de su tramitación legislativa. De esta forma, se comprenderán las modificaciones sustanciales que ha sufrido el proyecto originado hace ya 7 años.
Además, el exministro de Justicia, impulsor de la Reforma y miembro del Consejo Directivo del Programa Reformas a la Justicia, Hernán Larraín, ha emitido su opinión sobre esta reforma en diversos medios. Revisa su análisis acá.
Revisa el proyecto acá: Observatorio legislativo, julio 2025