Con gran éxito se realizó conversatorio sobre el rol social de la profesión del abogado

El pasado lunes 21 de abril se desarrolló la primera edición del conversatorio Profesionales al Servicio. Se trata de una actividad organizada por el Centro de Alumnos de Derecho UC, que en esta oportunidad además contó con la participación del Programa Reformas a la Justicia UC, a través de su iniciativa Jueces para Chile, y el Programa de Apoyo y Desarrollo Académico (PADE). La instancia congregó a estudiantes y docentes en el Patio de Derecho de la Facultad, en una jornada marcada por el encuentro intergeneracional, la reflexión ética y la promoción de vocaciones orientadas al servicio público y la justicia.

En esta oportunidad participaron como expositores el profesor Nicolás Luco, abogado litigante y el ministro Patricio Martínez, integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel, ambos docentes en la cátedra de Derecho Procesal. Ambos compartieron sus trayectorias profesionales, motivaciones personales y reflexiones en torno al rol que debe cumplir un abogado en una sociedad democrática, confrontando las perspectivas del litigante y del juez.

El eje del diálogo giró en torno al rol social del abogado y la función pública de la judicatura, destacando cómo ambas dimensiones, desde sus respectivos ámbitos, convergen en la necesidad de consolidar un Estado de Derecho robusto y accesible para todas las personas. En particular, se abordó la relevancia de contar con buenos jueces como garantía para la materialización de los derechos fundamentales que consagran la Constitución y las leyes.

Tal como señaló el ministro Martínez, el juez es quien permite que esos derechos, más allá de su formulación normativa, se hagan efectivos en la vida diaria de las personas, asegurando su respeto y realización concreta.

Por su parte, el profesor Luco enfatizó en la importancia de la formación temprana del abogado, cómo los primeros años marcarán los profesionales que seremos el día de mañana. Recalcó el compromiso ético que debe guiar el ejercicio profesional. A partir de su experiencia litigando en contextos complejos, remarcó que la abogacía, correctamente entendida, es una herramienta para promover justicia, equidad y solución de conflictos con enfoque humano.

La actividad incluyó una dinámica de preguntas a los expositores, lo que permitió visualizar los matices de ambas funciones y la complementariedad de sus enfoques. Un momento particularmente valorado por los asistentes fue el testimonio del ministro Martínez sobre un caso de conciliación en sede civil, en el que su intervención judicial logró restablecer los lazos familiares entre dos hermanos enfrentados por una disputa legal, demostrando que la judicatura no solo imparte justicia, sino que también puede restituir vínculos y contribuir al tejido social.

Este conversatorio se enmarca en la visión del Programa Reformas a la Justicia UC, el cual busca contribuir a la modernización y fortalecimiento del sistema judicial chileno desde una perspectiva interdisciplinaria, crítica y comprometida con el bien común. Actividades como Profesionales al Servicio responden al compromiso del Programa con la formación de nuevas generaciones de abogados y jueces que comprendan su labor como una vocación al servicio del país, de la democracia y de los derechos fundamentales.

Desde la Iniciativa Jueces para Chile, se continuará impulsando espacios de reflexión, mentorías y encuentros que permitan abrir caminos hacia el ejercicio judicial, fomentando una judicatura técnicamente sólida, empáticamente consciente y éticamente inspirada. Este tipo de instancias resultan esenciales para proyectar una comunidad jurídica con vocación de transformación social y sentido de responsabilidad institucional.

La alta convocatoria y el interés generado por esta primera edición refuerzan el valor de propiciar estos espacios formativos y testimoniales en la Facultad de Dereco UC. Tal como fue expresado durante la jornada, hoy más que nunca es necesario que los futuros profesionales del Derecho se cuestionen su rol, su impacto y su compromiso con la justicia, entendida no solo como norma, sino como virtud al servicio de las personas. 

JpCh 1JpCh2JpCh3JpCh4