Profesor José Pedro Silva analiza en El Mercurio el conflicto entre WOM y el Ejecutivo por el despliegue de 5G

El diario El Mercurio este 27 de agosto recogió la opinión del profesor José Pedro Silva, director del Programa, en el marco de la controversia entre la empresa WOM y el Ejecutivo por el retraso en la implementación de la red 5G.

Profesor_José_Pedro_Silva_-_El_Mercurio_27_de_agosto.jpg

El caso se origina a raíz del incumplimiento en los plazos comprometidos por la compañía para desplegar la infraestructura necesaria, situación que llevó al Gobierno a evaluar la ejecución de boletas de garantía por un monto aproximado de 50 millones de dólares. El asunto actualmente se encuentra en análisis por parte del Consejo de Defensa del Estado.

En la publicación, el profesor Silva advierte que una eventual rebaja en la aplicación de la sanción “sería un desastre” y establecería “un mal precedente para el sistema de concesión de servicios públicos vía licitaciones, no solo para las telecomunicaciones”. Subraya, además, que el principio de proporcionalidad no habilita al Estado para condonar de manera discrecional obligaciones contractuales asumidas por un adjudicatario que no cumplió con lo comprometido.

La intervención del profesor Silva destaca la importancia de mantener la certeza jurídica y la igualdad ante las reglas de licitación pública, elementos fundamentales para resguardar la legitimidad de los procesos de concesión de servicios y la confianza de los oferentes en futuros concursos.

Fuente: José Pedro Silva, profesor y director de Programa de Reformas a la Justicia UC, se refiere al acuerdo en suspenso entre WOM y el Poder Ejecutivo para terminar despliegue 5G