El Programa Reformas a la Justicia UC publicó una nueva edición de su Observatorio Legislativo, consolidando su compromiso con el seguimiento técnico y riguroso de los principales proyectos de ley que impactan la modernización de la justicia chilena. Esta sexta entrega destaca avances relevantes en cuatro iniciativas legislativas en tramitación, abarcando aspectos penales, institucionales y tecnológicos del sistema de justicia.
Reforma al sistema de ejecución penal. Boletín N° 12.213-07
El proyecto propone una transformación estructural mediante la creación de tribunales de ejecución de penas y medidas de seguridad, separados de los juzgados de garantía. Entre las principales innovaciones se encuentran:
- Especialización de competencias en ejecución de penas, libertad condicional y medidas cautelares.
- Facultades proactivas para jueces de ejecución, incluyendo la actuación de oficio y acumulación de procedimientos.
- Reconocimiento del rol de las víctimas en audiencias clave.
- Intervención del Consejo de Defensa del Estado en causas con implicancias patrimoniales.
La iniciativa permanece en segundo trámite constitucional, sin sesiones fijadas actualmente en la Comisión de Constitución del Senado, a pesar de contar con suma urgencia vigente.
Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas. Boletín N° 13.991-07
Este proyecto avanza hacia la consolidación de una institucionalidad permanente que fortalezca los derechos de las víctimas en el proceso penal y facilite su acceso a asistencia jurídica. La Comisión de Constitución del Senado aprobó importantes indicaciones, entre ellas:
- Inclusión de grupos especialmente protegidos, como niños, adultos mayores, personas con discapacidad y víctimas de catástrofes.
- Eliminación de disposiciones que restringían el acceso al servicio a personas extranjeras en situación migratoria irregular, respecto de delitos de índole patrimonial.
- Ampliación de atribuciones del Servicio y regulación de su interoperabilidad con el Ministerio Público.
- Participación activa en la ejecución de la pena y deberes reforzados de información hacia las víctimas.
Actualmente, el proyecto fue despachado a la Comisión de Hacienda, donde no registra sesiones agendadas.
Modernización de la firma electrónica. Boletín N° 8.466-07
Este proyecto, orientado a actualizar la Ley N° 19.799 sobre documentos electrónicos y firma electrónica, sigue sin avances legislativos desde enero de 2022, cuando fue retirada la urgencia en tercer trámite constitucional. Su tramitación permanece paralizada pese a su relevancia para la transformación digital de la justicia.
Reforma constitucional al gobierno judicial. Boletín N° 17.193-07
El proyecto, que busca separar funciones jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial y crear un Consejo de Nombramientos Judiciales, fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados y actualmente se encuentra en el Senado. Entre los cambios más relevantes destacan:
- Creación del Tribunal de Conducta Judicial, con jueces sorteados aleatoriamente y facultades para resolver procedimientos disciplinarios.
- Establecimiento de un órgano autónomo de gestión administrativa, eliminando la superintendencia de la Corte Suprema.
- Fortalecimiento de la Fiscalía Judicial, con atribuciones exclusivas y prohibición de ejercicio jurisdiccional.
- Reglas transitorias de entrada en vigencia y garantías de independencia en el nuevo sistema de nombramientos.
Una herramienta para la incidencia académica y el debate informado
Este nuevo número del Observatorio reafirma el rol del Programa Reformas a la Justicia UC como espacio de articulación entre la academia, los órganos del Estado y la sociedad civil, en la reflexión crítica y propositiva sobre las reformas judiciales. El documento ha sido elaborado por el equipo técnico compuesto por Trinidad Pfingsthorn y Arturo Hasbún, bajo la coordinación de Valentina Avendaño y el comité editorial conformado por José Pedro Silva, Nicolás Frías y Hernán Larraín.
Revisa la publicación completa aquí:
Observatorio Legislativo N° 6 – Agosto 2025