La actividad convocada por la Pontificia Universidad Católica de Chile permitió a sus asistentes profundizar sus conocimientos sobre técnicas alternativas de resolución de conflictos. 

Conferencia Guatemala

En el contexto de las actividades del Programa de LL.M. Internacional UC, el pasado 5 de marzo, el profesor Nicolás Frías, Subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC y profesor de derecho procesal de la Facultad de Derecho UC impartió una conferencia titulada "La importancia de la preparación en mediaciones y negociaciones comerciales". 

La instancia reunió a distintos interesados de varios países de Centro América y a algunos postulantes al programa de LL.M. Internacional de la Facultad que está radicado en Guatemala. El profesor expuso sobre los conflictos que pueden existir en las relaciones comerciales nacionales e internacionales, los métodos de resolución y destacó el rol de los abogados en la búsqueda de alternativas para la resolución de conflictos entre partes contendientes. Igualmente, se expusieron casos prácticos, maneras de analizar casos complejos desde las distintas perspectivas del conflicto y una metodología para traer a valor presente las contingencias actuales o futuras.

"El foco de la actividad era analizar sobre las alternativas no adjudicativas o autocompositivas de resolución de conflictos que vienen tomando fuerza en distintos lugares de la región a través de los procesos de reforma a la justicia. Particularmente, en Guatemala existe un notorio interés en profundizar y profesionalizar la incorporación de la mediación como alternativa a la judicatura en lo relacionado con la resolución de conflictos. En este contexto, la conferencia buscó entregar conocimientos teóricos como herramientas prácticas sobre las dinámicas y etapas de preparación a procesos de negociación y mediación, una fase normlmente subevaluada al momento de aproximarse a dichos procesos", señaló Nicolás Frías al finalizar la actividad.

Al finalizar, los presentes hicieron distintas preguntas e intercambiaron experiencias profesionales y maneras prácticas de implementar los conocimientos.

 

 

coloquio PJC

La instancia sirvió para dialogar y reflexionar sobre el crucial momento que vive el país en relación a las demandas sociales y al aporte que deben hacer las instituciones del Poder Judicial para resguardar la equidad.

En el marco del Foro Constitucional UC y como forma de explicar y reflexionar sobre el momento social que vive el país y la relación que tiene el Derecho, el pasado miércoles 18 de diciembre el Programa Reformas a la Justicia UC desarrolló el Coloquio: Poder Judicial y Proceso Constituyente moderado por el subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC y profesor, Nicolás Frías.


En la oportunidad tres juristas expusieron sus puntos de vista donde reconocieron que el momento de crisis actual será más complejo si las instituciones políticas, como el Poder Ejecutivo, y judiciales, como el Poder Judicial, no logran destrabar los desacuerdos que mantienen al país sumido en la incertidumbre.


Respecto a esto, la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de los Andes, Priscila Machado, analizó el rol de la Corte Suprema en la experiencia brasileña como mecanismo comparado en los períodos de transición constitucional desde dos perspectivas. “La primera considera a la Corte Suprema como objeto de deliberación constitucional. En este sentido se enfoca a cómo podría ser la Corte Suprema producto de la deliberación constituyente y los ministros como agentes en el proceso para un nuevo diseño orgánico institucional. La segunda perspectiva considera a la Corte Suprema como el poder del Estado capaz de decidir sobre la dinámica y los límites del proceso constituyente, garantizando la permanencia del orden constitucional y de las leyes hasta la promulgación de la nueva Constitución”.


Machado aseguró que la diferencia del contexto político y social entre la experiencia brasileña y el Chile actual es que “si llega a ganar el No en el plebiscito de abril del 2020, es decir que la ciudadanía no quiere una nueva Constitución, la presión social podría empeorar, y si llega a ganar el Sí, es decir que la ciudadanía sí quiere una nueva carta fundamental, tampoco se sabe qué podría pasar porque la redacción de la enmienda tiene dificultades”.


Luego tomó la palabra el secretario académico de la Facultad de Derecho UC y profesor del Departamento de Fundamentos del Derecho, Cristián Villalonga, quien reflexionó sobre la estructura del Poder Judicial en el eventual proceso constituyente. En relación a esto, señaló que “todos los cambios constitucionales desde la década del 80 en adelante han alterado de manera significativa las estructuras que el Poder Judicial tenía a mediados del siglo XX”.


Sobre el proceso constituyente que está comenzando, Villalonga añadió que será complejo porque se desarrollará “en un contexto en que existe una gran desconfianza respecto a las instituciones en general y a la judicatura en particular”, y agregó que el contexto de “fragmentación política a nivel general” agudizará la desconfianza en las instituciones.
Indicó también que cualquiera sea el resultado del proceso constituyente los tribunales tendrán un rol fundamental no solamente en el proceso de transición, sino que en todo el período que está por venir con posterioridad a la implementación de la nueva Constitución.

El Mercurio Legal | Su cargo como director ejecutivo de la empresa hongkonesa e-Bram Centre, dedicada al desarrollo de sistemas de resolución de conflictos en línea (ODR), lo trajo a Chile para participar de un seminario sobre la materia organizado por el Programa Reformas a la Justicia de la U. Católica. En esa línea, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago está desarrollando una de estas plataformas en el marco de la normativa APEC para tales mecanismos.