WhatsApp Image 2020 05 26 at 11.48.49 La presentación se centró en el nuevo Proyecto de ley que modifica la Ley General de Bancos y el Código de Procedimiento Civil para establecer el avalúo comercial de los bienes raíces como mínimo de las subastas y proteger la vivienda única de los deudores que indica por medio de la prenda pretoria.

El director del Programa Reformas a la Justicia UC, José Pedro Silva, y el subdirector del mismo, Nicolás Frías, expusieron el pasado 26 de mayo ante la Comisión de Economía del Senado sobre el Boletín N°12.917-03, proyecto de ley que modifica la Ley General de Bancos y el Código de Procedimiento Civil, en una sesión que se llevó a cabo por videoconferencia.

Los académicos comenzaron destacando la relevancia de la protección de los créditos, por la positiva contribución del sistema financiero al crecimiento del país y el bienestar de las personas. Frente a esto señalaron que resulta prioritario que el sistema procesal en general y de ejecución en particular sean confiables, eficientes y provean garantías de plena eficacia al sistema crediticio.

A continuación, los docentes realizaron un análisis pormenorizado de las modificaciones que se pretenden introducir al Código de Procedimiento Civil, previniendo de posibles contradicciones con el ordenamiento jurídico existente y el espíritu de la legislación.

Se alertó que el aumento de los plazos del ejecutado para oponer excepciones y del término probatorio que se incorpora en la reforma es incoherente con la naturaleza del procedimiento ejecutivo y resulta injustificado con la actual tramitación electrónica. Sobre la limitación de la ejecución vía prenda pretoria y el tratamiento diferenciado de la ejecución del único bien raíz para el caso de pago del 50% o más del capital, comentaron que constituyen una limitación y grave afectación al funcionamiento crediticio, conteniendo numerosas imprecisiones difíciles de sortear por el juez y fomentando una figura poco recomendada, como es la prenda pretoria. Se advirtió que el Proyecto altera el sistema de responsabilidad civil contractual, vulnerando la regulación de la mora como presupuesto de responsabilidad, además de debilitar el acceso al crédito. Se criticó también la certificación del ministro de fe de la calidad de único bien raíz, por ser imposible para el receptor certificar hechos que no puede percibir con los sentidos y que son materia de prueba. 

Finalmente, los profesores entregaron cuatro propuestas de modificación orientadas a la protección de los deudores frente a posibles conductas abusivas de los acreedores y a aumentar la eficacia de los procedimientos ejecutivos. 

Inspirados en la experiencia internacional, trabajo que se viene realizando en el marco de la Reforma Procesal Civil y las recomendaciones del Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia (CEPEJ); se sugirió a la Comisión la incorporación de la subasta electrónica -que está propuesta en indicaciones-, con cobertura nacional y centralizado. Dicho mecanismo aumentaría la eficiencia, transparencia y justicia de las ejecuciones. Se señaló que para que funcione un sistema de subasta electrónico es vital contar con un soporte orgánico robusto y materializado en una unidad administrativa propia a nivel nacional. WhatsApp Image 2020 05 26 at 11.48.49 1

Se recomendó también incorporar un espacio de conciliación en el juicio ejecutivo, aumentar las exigencias para constituir la confesión de deuda como título ejecutivo exigiendo un antecedente escrito, y analizar una posible modificación de la Ley General de Bancos y el Código Civil, por la cual ante una ejecución del bien hipotecado en el supuesto del proyecto, su dación en pago u otra forma de realización convenida por el acreedor con el deudor hipotecario, extinga íntegramente el saldo del crédito hipotecario adeudado y sus accesorios.

WhatsApp Image 2020 05 22 at 18.23.03 Frente a la perspectiva del próximo plebiscito constitucional, el Programa Reformas a la Justicia UC convocó a un equipo de docentes de la Facultad de Derecho UC, para efectuar un análisis crítico de las actuales normas procesales de rango constitucional contenidas en la Constitución Política, y efectuar propuestas de mejoramiento a ser consideradas en una futura reforma o nuevo texto constitucional, conforme se decida en dicho proceso político.

Por medio de un encuentro Zoom el día 20 de mayo, se efectuó la primera reunión del “Grupo de Trabajo Procesal Constitucional”, integrado por los académicos de Derecho UC José Pedro Silva, Marisol Peña, Carlos Frontaura, Cristián Villalonga, María Elena Santibáñez, Ximena Marcazzolo, Alejandra Ovalle y Nicolás Frías, de los Departamentos de Derecho Procesal, Derecho Público y Fundamentos del Derecho.

El objetivo de la iniciativa es generar un documento que contenga un diagnóstico y análisis crítico de las disposiciones procesales-constitucionales, funcionales y orgánicas actualmente vigentes y efectuar propuestas sobre contenidos a mantener, mejorar e incorporar en una eventual reforma a la actual Constitución Política o en un nuevo texto Constitucional.   Foto reunión 3

Se abordarán en el análisis cinco temas, actualmente reglamentados por nuestra Carta Magna: el Debido Proceso y las Garantías Judiciales, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y la Justicia Constitucional, el Ministerio Público y el nunca resuelto problema de la creación de Tribunales de lo Contencioso Administrativo y los demás aspectos vinculados con esta temática.  

El Grupo de Trabajo contempla la elaboración de un Informe Final que será publicado, contribuyendo a un debate informado sobre estos tópicos tanto al interior de la comunidad UC como de la comunidad jurídica nacional, a partir de una mirada académica y representativa de Profesores de Derecho UC.

Coloquio SC 2En el marco de las actividades previas al inicio del nuevo Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y Litigación, el Programa Reformas a la Justicia UC organizó un coloquio sobre la inclusión del sistema de la sana crítica a los procedimientos civiles.

Con la asistencia de más de 100 personas en la plataforma virtual Zoom, el pasado 14 de mayo tuvo lugar el coloquio denominado “Sana crítica en los procedimientos civiles”, moderado por el subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC y profesor Derecho UC, Nicolás Frías.

En dicha oportunidad expuso el ministro de la Excma. Corte Suprema don Manuel Valderrama, junto a los docentes José Pedro Silva, profesor de derecho procesal UC y director del Programa Reformas a la Justicia y la profesora Macarena Oyarzún, profesora de derecho procesal UC; en torno a diversas temáticas relacionadas con la inclusión del sistema de la sana crítica en los procedimientos civiles desde distintos aristas.

Se abrió el coloquio con una breve descripción del nuevo Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y Litigación, a cargo del profesor Frías. Luego expuso la profesora Oyarzún, quien focalizó su ponencia en torno a los beneficios y problemas de la sana crítica como sistema de valoración de la prueba y su desarrollo en la legislación nacional; reflexionando sobre la conveniencia y desafíos que implica su aplicación, desde la perspectiva de la valoración racional. Luego, el ministro Valderrama expuso sobre las virtudes de la implementación del sistema en materia civil desde el punto de vista del mayor apego a la realidad y de la coherencia sistemática de la prueba; ilustrando sus positivos efectos desde el punto de vista de la prueba testimonial así como del sistema recursivo.  Coloquio SC 1

Por último, el profesor José Pedro Silva se refirió a la manera en la que está regulada la valoración de la prueba en el proyecto de Código Procesal Civil y su experiencia en cuanto al uso de este sistema desde la perspectiva de la justicia arbitral. La instancia culminó con un espacio final de distintas preguntas del público, que fueron formulando mediante el sistema de mensajería de la plataforma. 

La actividad convocada por la Pontificia Universidad Católica de Chile permitió a sus asistentes profundizar sus conocimientos sobre técnicas alternativas de resolución de conflictos. 

Conferencia Guatemala

En el contexto de las actividades del Programa de LL.M. Internacional UC, el pasado 5 de marzo, el profesor Nicolás Frías, Subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC y profesor de derecho procesal de la Facultad de Derecho UC impartió una conferencia titulada "La importancia de la preparación en mediaciones y negociaciones comerciales". 

La instancia reunió a distintos interesados de varios países de Centro América y a algunos postulantes al programa de LL.M. Internacional de la Facultad que está radicado en Guatemala. El profesor expuso sobre los conflictos que pueden existir en las relaciones comerciales nacionales e internacionales, los métodos de resolución y destacó el rol de los abogados en la búsqueda de alternativas para la resolución de conflictos entre partes contendientes. Igualmente, se expusieron casos prácticos, maneras de analizar casos complejos desde las distintas perspectivas del conflicto y una metodología para traer a valor presente las contingencias actuales o futuras.

"El foco de la actividad era analizar sobre las alternativas no adjudicativas o autocompositivas de resolución de conflictos que vienen tomando fuerza en distintos lugares de la región a través de los procesos de reforma a la justicia. Particularmente, en Guatemala existe un notorio interés en profundizar y profesionalizar la incorporación de la mediación como alternativa a la judicatura en lo relacionado con la resolución de conflictos. En este contexto, la conferencia buscó entregar conocimientos teóricos como herramientas prácticas sobre las dinámicas y etapas de preparación a procesos de negociación y mediación, una fase normlmente subevaluada al momento de aproximarse a dichos procesos", señaló Nicolás Frías al finalizar la actividad.

Al finalizar, los presentes hicieron distintas preguntas e intercambiaron experiencias profesionales y maneras prácticas de implementar los conocimientos.

 

 

coloquio PJC

La instancia sirvió para dialogar y reflexionar sobre el crucial momento que vive el país en relación a las demandas sociales y al aporte que deben hacer las instituciones del Poder Judicial para resguardar la equidad.

En el marco del Foro Constitucional UC y como forma de explicar y reflexionar sobre el momento social que vive el país y la relación que tiene el Derecho, el pasado miércoles 18 de diciembre el Programa Reformas a la Justicia UC desarrolló el Coloquio: Poder Judicial y Proceso Constituyente moderado por el subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC y profesor, Nicolás Frías.


En la oportunidad tres juristas expusieron sus puntos de vista donde reconocieron que el momento de crisis actual será más complejo si las instituciones políticas, como el Poder Ejecutivo, y judiciales, como el Poder Judicial, no logran destrabar los desacuerdos que mantienen al país sumido en la incertidumbre.


Respecto a esto, la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de los Andes, Priscila Machado, analizó el rol de la Corte Suprema en la experiencia brasileña como mecanismo comparado en los períodos de transición constitucional desde dos perspectivas. “La primera considera a la Corte Suprema como objeto de deliberación constitucional. En este sentido se enfoca a cómo podría ser la Corte Suprema producto de la deliberación constituyente y los ministros como agentes en el proceso para un nuevo diseño orgánico institucional. La segunda perspectiva considera a la Corte Suprema como el poder del Estado capaz de decidir sobre la dinámica y los límites del proceso constituyente, garantizando la permanencia del orden constitucional y de las leyes hasta la promulgación de la nueva Constitución”.


Machado aseguró que la diferencia del contexto político y social entre la experiencia brasileña y el Chile actual es que “si llega a ganar el No en el plebiscito de abril del 2020, es decir que la ciudadanía no quiere una nueva Constitución, la presión social podría empeorar, y si llega a ganar el Sí, es decir que la ciudadanía sí quiere una nueva carta fundamental, tampoco se sabe qué podría pasar porque la redacción de la enmienda tiene dificultades”.


Luego tomó la palabra el secretario académico de la Facultad de Derecho UC y profesor del Departamento de Fundamentos del Derecho, Cristián Villalonga, quien reflexionó sobre la estructura del Poder Judicial en el eventual proceso constituyente. En relación a esto, señaló que “todos los cambios constitucionales desde la década del 80 en adelante han alterado de manera significativa las estructuras que el Poder Judicial tenía a mediados del siglo XX”.


Sobre el proceso constituyente que está comenzando, Villalonga añadió que será complejo porque se desarrollará “en un contexto en que existe una gran desconfianza respecto a las instituciones en general y a la judicatura en particular”, y agregó que el contexto de “fragmentación política a nivel general” agudizará la desconfianza en las instituciones.
Indicó también que cualquiera sea el resultado del proceso constituyente los tribunales tendrán un rol fundamental no solamente en el proceso de transición, sino que en todo el período que está por venir con posterioridad a la implementación de la nueva Constitución.