El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago dio inicio al proceso de reforma integral de su Reglamento de Mediación, en una jornada que reunió a sus principales autoridades, especialistas y equipos técnicos.

Nota publicada por CAM Santiago.CAM NF

Logo Jueces para Chile 1

Dentro de las distintas actividades que contempla la Iniciativa Derecho UC: Jueces para Chile, se encuentra el programa de mentorías, que busca promover y fortalecer las vocaciones judiciales de los estudiantes de pregrado de Derecho UC.

El pasado lunes 18 de marzo se reunieron en el Edificio de la Facultad de Derecho UC, los 17 estudiantes seleccionados para ser parte del programa de mentorías de la Iniciativa Derecho UC: Jueces para Chile. Se trata de alumnos y alumnas de tercero a quinto año de la carrera de Derecho, que demostraron tener un gran interés y compromiso por el servicio público, en especial, por el ejercicio de la función jurisdiccional.

El pasado 10 de enero, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la cuarta versión del Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y Litigación, en la que se hizo entrega -de manera física y virtual- de certificados de aprobación a 42 alumnos que formaron parte del programa durante el año 2023.

Ceremonia de cierre Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y Litigación 2024

Seminario Arbitraje de Emergencia

El pasado martes 16 de enero, se llevó a cabo el Conversatorio “Reglamento de Arbitraje de Emergencia del CAM Santiago a 5 meses de su implementación: Análisis y Desafíos”, actividad organizada conjuntamente por el Programa Reformas a la Justicia UC, el CAM Santiago, el Departamento de Derecho Procesal UC y el LLM UC.

En la instancia, participaron María Agnes Salah, profesora de derecho civil de la Universidad de Chile y presidenta del CAM Santiago; Rodrigo Guzmán, árbitro del CAM Santiago y socio del grupo Vial Abogados, y desde Londres Manuel Penades, director asociado del Centro para la Gobernanza Internacional y la Resolución de Disputas (CIGAD), y árbitro internacional.

El panel fue moderado por el subdirector del Programa Reformas a la Justicia, Nicolás Frías, quien es además Director del Departamento de Derecho Procesal UC.

El conversatorio se inició con la exposición de María Agnes Salah quien se refirió a los antecedentes del Reglamento de Arbitraje de Emergencia, cuyo proceso de creación incluyó un informe del Programa Reformas a la Justicia UC, elaborado por los profesores José Pedro Silva y Nicolás Frías. Adicionalmente, Salah comentó algunas cifras y conclusiones preliminares sobre la aplicación de este reglamento a las primeras causas conocidas bajo su vigencia desde el primero de septiembre de 2023.

Luego, Rodrigo Guzmán analizó las principales ventajas y desafíos del procedimiento de arbitraje de emergencia, en base a su experiencia como juez árbitro del CAM Santiago. Por su parte, el profesor Manuel Penades lo hizo aludiendo a su experiencia como árbitro internacional. De esta forma, se abordaron algunos nudos jurídicos que surgen con la aplicación del reglamento en conformidad al ordenamiento jurídico, como lo es el cumplimiento por parte de terceros, la extensión del arbitraje a partes que no han celebrado el convenio, la ejecutabilidad de las medidas ex partes, entre otros.

Al finalizar la jornada, tanto el público presente como quienes participaron remotamente a través de la plataforma zoom, pudieron realizar sus preguntas a los expositores.

Revisa el video completo aquí.

El pasado jueves 25 de enero de 2024 se realizó en la Facultad de Derecho UC el coloquio “Aspectos controvertidos de la aplicación de la teoría de la imprevisión. Mirada desde España y Chile”, instancia académica organizada por el Departamento de Derecho Procesal UC.

Copia de Teoría_de_la_imprevisión_Afiche.jpg