El miércoles 12 de noviembre, entre las 10:00 y las 13:00 horas, nueve estudiantes de Derecho UC protagonizaron una experiencia tan exclusiva como excepcional: un recorrido en profundidad por el Centro de Detención Femenina de San Miguel, guiados por el Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de San Miguel y académico de la Facultad, el profesor Jaime Salas, en el marco de las actividades formativas de la iniciativa Jueces para Chile del Programa Reformas a la Justicia UC.

La jornada —autorizada de manera especial por la Directora Regional Metropolitana de Gendarmería— permitió al grupo compuesto por Trinidad Pfingsthorn, Antonia Ortiz, Antonia Carrizo, Massimo Magnani, Paulo Garrido, Magdalena González, Valentina Llanos, Daniel Martínez y Sebastián Orellana acceder a espacios habitualmente restringidos incluso para abogados litigantes: módulos de internas, patios, dependencias internas y áreas operativas críticas del establecimiento. Una oportunidad simplemente inusual en la formación jurídica nacional.
Tras las revisiones de ingreso, los alumnos iniciaron un recorrido guiado por una gendarme del recinto. En uno de los primeros sectores visitados se revisó —in situ— lo ocurrido en el trágico incendio de 2010, que costó la vida a 81 personas privadas de libertad. Desde allí, pasaron a la sala equipada para enfrentar emergencias, donde pudieron dialogar directamente con los funcionarios encargados de los protocolos antiincendios.
La visita continuó hacia la cocina institucional, donde más de mil mujeres privadas de libertad reciben diariamente alimentación preparada por las propias internas. Posteriormente, los estudiantes ingresaron a distintos módulos, observando directamente las condiciones de vida cotidiana, conversando con reclusas y recorriendo patios y escaleras exteriores que permiten una visión panorámica del establecimiento.
Uno de los momentos más valorados fue el encuentro con la Alcaide Mayor Marisol Estay, quien recibió al grupo en su oficina para un intercambio directo sobre la administración del recinto, los desafíos penitenciarios actuales y la realidad del sistema desde la gestión institucional.
El grupo también conoció la enfermería, el calabozo y la sala de estadísticas, espacio donde se coordina diariamente el flujo de información con el Poder Judicial. Allí, los gendarmes compartieron su experiencia sobre el trabajo con jueces, fiscales y defensores, comentando los cambios operativos y comunicacionales de los últimos años.
Durante toda la jornada, la funcionaria a cargo narró la historia del penal, explicó su funcionamiento y respondió las inquietudes del grupo, generando un diálogo franco y profundamente formativo. La actividad culminó con un recorrido por la “línea de fuego” desde el exterior del recinto, sector clave para la respuesta ante emergencias.
Esta visita marcó un precedente: permitió a estudiantes de Derecho comprender desde adentro la dinámica penitenciaria, observar de primera mano la realidad carcelaria femenina y dialogar directamente con quienes viven y administran estos espacios.
No solo se acercó a los estudiantes a la labor cotidiana de Gendarmería y al funcionamiento real del sistema penitenciario: les permitió observar directamente la vida de las mujeres privadas de libertad, conversar con ellas en sus propios espacios y comprender, sin intermediarios, las tensiones, necesidades y realidades humanas que conviven dentro del penal. Esta experiencia —extraordinaria por su carácter formativo y por el acceso inédito otorgado— profundiza la misión del Programa Reformas a la Justicia UC de formar profesionales que conozcan el sistema desde su dimensión más humana, contribuyendo a una visión más justa, empática y responsable del ejercicio del derecho.
Con actividades como esta, el Programa Reformas a la Justicia UC reafirma su compromiso con una formación jurídica conectada con la realidad, con la función judicial y con las instituciones que sostienen el sistema penal chileno, promoviendo experiencias de alto impacto que combinan aprendizaje práctico, reflexión y una mirada honesta sobre los desafíos del país.
