Subdirector del Programa Reformas a la Justicia expone en seminario organizado por el Programa de Negociación UC

El pasado jueves 17 de marzo de 2022, el subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC participó en el seminario “Negociar y Mediar en un Chile diverso y cambiante”, organizado por el Programa de Negociación UC. La actividad, transmitida vía Zoom, reunió a destacados académicos y profesionales en torno a los desafíos actuales de la negociación y la mediación como métodos de resolución colaborativa de conflictos.

17_marzo_negociación_Afiche.jpg

Captura de pantalla 2025-09-22 a la(s) 21.30.00 (2).png

El encuentro contó con la participación de Cristián Saieh, director del Programa de Negociación UC; María Soledad Lagos, jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago; además de Nicolás Frías, profesor de Mediación UC, director del Departamento de Derecho Procesal y subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC.

En su intervención, Nicolás Frías destacó que la mediación y la negociación son procesos que requieren preparación exhaustiva, metodología y generación de confianza. Según explicó, “una negociación sin preparación está condenada al fracaso, pues el negociador debe llegar con un levantamiento exacto de lo que busca, con una línea base clara de lo que puede lograr y de lo que no se puede conseguir”.

Asimismo, planteó que negociar no es un simple intercambio inmediato, sino un proceso estructurado: “La negociación implica identificar un conflicto, analizar los intereses detrás de las posiciones y preparar cada etapa con método y estrategia”.

El subdirector del Programa también abordó los desafíos culturales que enfrenta nuestro país en esta materia: “Chile es un país tremendamente desconfiado. Solo el 15% de los chilenos declara confiar en sus vecinos”, resaltando lo difícil, pero necesario, que es construir la confianza.

Desde el Programa Reformas a la Justicia UC, valoramos la participación de nuestro subdirector en instancias como esta, que fortalecen la reflexión académica y práctica sobre los métodos alternativos de resolución de conflictos, especialmente en un contexto nacional caracterizado por la diversidad y el cambio.

Revisa acá la actividad: https://youtu.be/JqBZiNn8ITw?si=yo42wSDjAZH201cs