En un reportaje de El Mercurio sobre el fallido diseño del Consejo de la Justicia, se relevaron las observaciones de Nicolás Frías –subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC– y Cristián Villalonga –miembro académico del Programa–, quienes llamaron a cuidar la independencia judicial y a evitar fórmulas que agraven los problemas que se buscan corregir.
En la cobertura nacional acerca del Consejo de la Justicia propuesto en el proceso constituyente pasado, El Mercurio recogió la posición de académicos UC Nicolás Frías y Cristián Villalonga. Ambos enfatizaron, a partir de la experiencia comparada, que la creación de consejos de la magistratura puede profundizar, en lugar de resolver, las deficiencias del sistema si no se blinda contra la politización, el clientelismo y la captura. El artículo recuerda, además, uno de los argumentos de fondo del debate: separar la función jurisdiccional de las labores administrativas hoy radicadas en la Corte Suprema, resguardando que los jueces se concentren en juzgar y que la gestión del Poder Judicial tenga estándares técnicos, transparencia y rendición de cuentas.
La discusión reafirma el foco del Programa Reformas a la Justicia UC: independencia e imparcialidad judicial, mecanismos de nombramientos y gobierno judicial menos discrecionales, y una administración moderna del sistema de justicia que eleve la confianza pública.