Con sala llena y modalidad híbrida, la Facultad de Derecho UC recibió a María Elena Santibáñez y Hernán Larraín para un diálogo directo, y muy necesario, sobre cómo litigar bien, persuadir mejor y no perder de vista el estándar ético que sostiene la confianza en la justicia. Moderó Nicolás Frías, y organizó el Programa Reformas a la Justicia UC y el Diplomado en Derecho Procesal Avanzado y Litigación.
El lunes 6 de mayo de 2024, el Salón Aquiles Portaluppi fue escenario de un conversatorio que combinó experiencia práctica y mirada institucional. María Elena Santibáñez, litigante y profesora UC, abrió con una tesis simple y contundente: sin honestidad, diligencia y competencia, no hay litigación persuasiva que resista. Aterrizó el punto planteando situaciones de audiencia: preguntas objetables que “contaminan” al tribunal, ingreso de información prohibida y el deber judicial de ordenar el debate probatorio, para desincentivar malas prácticas.
Hernán Larraín tomó la posta desde el ángulo sistémico: la persuasión procesal funciona cuando el ecosistema es confiable. Habló de independencia e imparcialidad, y también de reformas para reducir discrecionalidades en nombramientos y separar nítidamente las funciones jurisdiccionales de las administrativas, de modo que los jueces se concentren en juzgar y el sistema rinda cuentas.
El encuentro contó con un espacio para preguntas del público: “Litigar por la prensa”, ¿Derecho a informar o riesgo para el debido proceso? Santibáñez distinguió: la prensa cumple un rol de control democrático, pero los intervinientes deben resguardar secreto profesional y límites legales de publicidad de la investigación.
También se debatió la colegiatura y la necesidad de órganos disciplinarios eficaces —con dientes— para que las reglas éticas no se agoten en declaraciones de buenas intenciones.
El cierre dejó una hoja de ruta sobria: ética profesional exigente, jueces con herramientas para ordenar audiencias, sanciones efectivas ante conductas desleales, y reformas institucionales que devuelvan previsibilidad y confianza al sistema de justicia. Persuadir bien, quedó claro, empieza por jugar limpio.
Revisa acá la actividad: https://www.youtube.com/watch?v=EJeg_rJ2LQ0.