Encuentro con jueces de California en la Facultad de Derecho UC: intercambio académico en el marco de Jueces para Chile

En el marco de la iniciativa Jueces para Chile del Programa Reformas a la Justicia UC, la Facultad de Derecho recibió el pasado 28 de julio a la California Judges Association (CJA), organización voluntaria de jueces del estado de California (EE.UU.), con quienes se llevó a cabo una jornada de reflexión académica y de intercambio de experiencias sobre la labor judicial.

FotoGrupalCaliforniaJudgesEspacio

El encuentro, celebrado en el Salón Aquiles Portaluppi, contó con la participación de más de 50 expertos en materia judicial, además de académicos y estudiantes de nuestra Facultad. La actividad fue inaugurada por el decano Gabriel Bocksang, quien destacó que esta iniciativa constituye “una viva expresión de cómo la ley, en su apogeo y dimensiones, sobrepasa cualquier límite y construye puentes de entendimiento y cooperación entre diferentes tradiciones legales”.

Por parte de la CJA, su CEO & Executive Director, Nicole V. Bautista, agradeció la instancia y subrayó la importancia de conocer distintas culturas jurídicas para compartir mejores prácticas. “Este es nuestro viaje inaugural a Sudamérica y nuestra primera vez como asociación en Chile. Definitivamente, vemos esto como el inicio de una relación duradera”, señaló.

La jornada fue conducida íntegramente en inglés e incluyó un panel inaugural con la participación de los jueces californianos Brett Bianco y Tricia Kelly, junto al profesor Carlos Amunátegui, director de la Escuela de Graduados de Derecho UC. Entre los temas abordados destacaron los desafíos de la modernización judicial, el rol del activismo y la ética judicial, y el impacto de la inteligencia artificial en la labor jurisdiccional.

Posteriormente, se desarrollaron cuatro mesas de discusión con ejes temáticos específicos:

  • Criminal Law, liderada por los profesores Manuel Rodríguez (relator de la Corte Suprema) y Juan Ignacio Piña (director del Magíster en Derecho, LLM UC), enfocada en el derecho penal comparado entre Chile y California.

  • Constitutional Law, a cargo del profesor Gonzalo Candia, donde se analizaron las similitudes y diferencias en la revisión constitucional y legislativa.

  • Judicial Independence, moderada por la profesora Priscila Machado y Daniel Bartlett, que abordó la independencia del Poder Judicial en Chile.

  • Judicial Practice & Career, dirigida por el profesor Nicolás Frías, subdirector del Programa Reformas a la Justicia, que permitió un enriquecedor diálogo entre jueces californianos y estudiantes interesados en seguir la carrera judicial.

Como cierre de la actividad, la CJA obsequió a la Facultad una copia de su California Judicial Conduct Handbook, texto que recopila los estándares éticos y de conducta aplicables a la judicatura californiana.

Este encuentro refuerza el compromiso del Programa Reformas a la Justicia UC con la formación de futuros jueces y con la creación de espacios de cooperación internacional que promuevan el fortalecimiento y modernización de la justicia en Chile.

Fuente: https://derecho.uc.cl/es/noticias/38799-california-judges-association-visita-derecho-uc-para-intercambiar-experiencias-sobre-la-labor-judicial 

Revisa más fotos de la actividad:

dsc00200 54721377644 o

dsc00065 54721378469 o

dsc00074 54721378839 o

dsc00139 54721159701 o

dsc00155 54721378224 o