Programa Reformas a la Justicia publica nuevo número del Observatorio Legislativo

El Observatorio Legislativo N°2 del Programa Reformas a la Justicia UC presenta un seguimiento detallado de los principales proyectos en tramitación vinculados a la modernización judicial.
Incluye avances y comentarios sobre la reforma notarial, la creación de una Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales, la Fiscalía Supraterritorial y la actualización de la ley de firma electrónica.
Un insumo clave para comprender los cambios estructurales que marcarán el futuro de la justicia en Chile.

Diseo sin ttulo 4

El Observatorio Legislativo del Programa Reformas a la Justicia UC del mes de septiembre, contempla una actualización de los proyectos de ley revisados en el número anterior, esto es, el proyecto de ley que modifica diversos textos legales en materia de sanciones penales; proyecto de ley que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales; y el proyecto de ley que crea el servicio de acceso a la justicia y defensoría de las víctimas. Además, este segundo número incluye nuevos proyectos de ley que inciden de manera significativa en la modernización de la justicia.

En este documento, los lectores podrán revisar los principales hitos de la tramitación legislativa de los proyectos de ley en estudio y, en ciertos casos, acceder a un análisis de académicos e investigadores de los distintos boletínes.

Revisa el número del mes de septiembre aquí.

Actualización de proyectos previos

  1. Boletín 12.213-07 (sanciones penales): Sin avances en la Comisión de Constitución del Senado; no hay sesiones previstas.
  2. Boletín 12.902-07 (reforma sistema registral y notarial): Despachadas indicaciones en el Senado, pendiente informe final. Se agregó revisión por la Comisión de Gobierno, lo que podría retrasar el proceso. Hernán Larraín comenta críticamente la eliminación de fedatarios y del sistema de folio real, y cuestiona que la designación de notarios quede en manos del Ministro de Justicia.
  3. Boletín 13.991-07 (Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas): Sin avances desde el último reporte; en espera de votaciones particulares en el Senado.

Nuevos proyectos incluidos

  1. Boletín 14.191-07 (Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales): Proyecto de ley que crea la comisión nacional de nombramientos judiciales y modifica el sistema de nombramientos en el Poder Judicial. Busca modernizar el sistema de nombramientos judiciales, reduciendo discrecionalidad y fortaleciendo independencia. La Corte Suprema cuestiona la composición política del órgano y su falta de representación regional. Sin avances desde 2022.
  2. Boletín 16.850-07 (Fiscalía Supraterritorial en el Ministerio Público): Proyecto de ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial en la Ley N°19.660, orgánica constitucional del Ministerio Público, y modifica otros cuerpos legales que regulan actuaciones de los fiscales y de las Fiscalías Regionales. Crea una fiscalía especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad. Aprobado en general y en particular en la Cámara de Diputados con ajustes (incluye nuevas atribuciones al Fiscal Nacional y un Sistema de Análisis Criminal). Derivado al Senado. Comentario de Valentina Avendaño destaca que el proyecto responde a una necesidad institucional urgente frente al crimen organizado, aunque quedan dudas sobre coordinación con policías y efectos en fiscalías de alta complejidad.
  3. Boletín 8.466-07 (modificación Ley 19.799 sobre documentos electrónicos y firma electrónica): Proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma y otros textos legales que indica. Busca fortalecer el marco del comercio electrónico, dando mayor reconocimiento legal a documentos electrónicos y firmas avanzadas. En tercer trámite constitucional en el Senado, sin urgencia. Comentario de Raúl Arrieta advierte que el proyecto está desactualizado (más de 10 años en tramitación), con riesgos de rigidez normativa y diagnóstico insuficiente; recomienda dividir el proyecto en dos áreas (firma electrónica y títulos de crédito).