Los profesores José Pedro Silva, Macarena Letelier y Nicolás Frías comentaron sobre los cambios que se han sugerido en la discusión de la reforma, tales como la incorporación de la mediación y el modelo orgánico de los futuros tribunales civiles.
“Desde el año 2004 nuestro país ha estado estudiando y debatiendo lo que ha sido calificado por distintos expertos en el área, como una de las más importantes reformas a nuestro sistema de enjuiciamiento”, dijo el Decano de la Facultad de Derecho UC, Gabriel Bocksang, al inicio del coloquio sobre Reforma Procesal Civil organizado por el Programa Reformas a la Justicia que se realizó en el salón Aquiles Portaluppi el 30 de julio.
“Esta reforma inyecta innovaciones como la oralidad como regla procesal y definitiva en los procedimientos declarativos, prevé la modificación del procedimiento ejecutivo al introducir tecnología, reformula el recurso de casación ante la Corte Suprema, y también moderniza el funcionamiento orgánico de los Tribunales”, declaró el Decano. “En esta discusión se ha incorporado el componente del acceso a la justicia, como uno de sus ejes matrices y complementarios a la modernización de los procedimientos y de los tribunales”, agregó.
Para materializar lo anterior, en el año 2018 el Ministro de Justicia retomó el trabajo pendiente y convocó a la comisión asesora de la reforma que es integrada entre otros destacados académicos, por los profesores de la Facultad de Derecho José Pedro Silva, Macarena Letelier y Nicolás Frías.
El profesor José Pedro Silva, director del Programa de Reformas a la Justicia UC, señaló que con el proyecto se ha puesto una mirada social con el siguiente enfoque: “Cómo llegamos, con una reforma civil, a los conciudadanos que hoy no tienen acceso a la justicia. Para eso hay ciertos insumos importantes, encuestas en las que nos hemos basado, por ejemplo, en cuanto a demanda insatisfecha con 3 de 4 hogares han tenido problemas de conflictividad vecinal prácticamente sin solución”.
Según el profesor, 43% declaró que sus conflictos no tienen solución en la justicia civil, otro porcentaje no sabe dónde consultar ni a quién recurrir en caso de conflictividad de tipo civil o comercial. En este sentido, las soluciones que va planteando el proyecto tienen que ver con nuevas miradas, como el caso de las unidades que puedan orientar a los ciudadanos, por qué vías recurrir ya sea la jurisdicción o los mecanismos alternativos de solución de conflictos y, en segundo lugar, la mediación. Y luego los procedimientos simplificados de pequeñas causas para abordar los small claims (pequeñas reclamaciones).
También, la reforma “busca encargarse del problema de cobertura geográfica, incorporando sedes de tribunales en 76 comunas nuevas del país que serán sedes judiciales que prestan los mismos servicios que un tribunal. Esto implica la incorporación o el acceso a la justicia de 650.000 nuevos usuarios al sistema. Con ello se busca también acortar los plazos de respuesta, pasar de 565 días de respuesta promedio a 170, lo que supone un cambio de gran magnitud”, agregó el director del Programa.
La académica de la Facultad, Macarena Letelier, se refirió al contexto internacional que se relaciona con la Reforma Procesal Civil, comentando sobre la importancia de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos: “Siendo parte de foros como APEC, relacionándonos con Hong Kong, China, Rusia, Vietnam, o Australia, la mediación es la primera puerta que abren no solo para pequeños conflictos de baja cuantía, sino que para grandes conflictos también”. Sin embargo, agregó Letelier, existe un gran desafío: “Cuando nos sentamos en una mesa de APEC y decimos ‘qué moderno es Chile en política pública económica’, pero si nos preguntan si tenemos mediación, además de familia en temas civil, la respuesta es no. Entonces si estamos buscando globalizar distintos temas tratando de crear más relaciones comerciales entre países, entonces es necesaria una ley de mediación civil y no quedarnos atrás incorporando también tecnología”, recalcó.
Finalmente, el subdirector del Programa Reformas a la Justicia, Nicolás Frías, se refirió al modelo orgánico que permite sustentar en infraestructura la reforma. “Uno de los ejes del modelo orgánico del tribunal civil reformado establece la administración profesional de cada tribunal lo que se relaciona con la separación de las funciones jurisdiccionales de las administrativas y la profesionalización de estas últimas”, comentó el académico.